La exportación de cacao en grano peruano sumó 21.7 millones de
dólares en el primer semestre del presente año, registrando un avance
de 24 por ciento en comparación con igual período del 2011, cuando sumó
17.5 millones, informó la hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
En dos partidas se exporta cacao en grano, la primera Demás cacao en
grano, entero o partido, crudo, excepto para siembra, creció nueve por
ciento y sumó 18.7 millones de dólares, mientras que el volumen enviado
fue de 7.1 millones de toneladas.
La partida Cacao en grano, entero o partido, tostado se incrementó
en 662 por ciento pasando de 396 mil a tres millones de dólares en el
primer semestre del presente año, mientras que el volumen enviado fue
de 1.1 millones de toneladas.
Gracias a sus características, el cacao peruano está ganando buena
aceptación en el mercado internacional, sobre todo el de tipo tostado
que incrementó sus ventas considerablemente.
Este cacao llega actualmente a nuevos mercados como Malasia, México y Polonia, entre otros, explicó la Gerencia de Agro de Adex.
Agregó que para identificar más compradores de café y cacao, durante
la feria Expoalimentaria se llevará a cabo la Esquina del café y cacao
en la que se difundirá los aspectos más saltantes de ambos productos
ante miles de compradores internacionales.
Recordó que una de las acciones de Adex en favor de la promoción del
desarrollo de cultivos alternativos como el cacao para combatir el
narcotráfico, fue la firma del convenio con la Comisión Nacional de
Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) para coordinar acciones conjuntas
en mejora de las condiciones económicas de los pequeños productores.
Para ello, también es necesaria la participación del Estado a través
de la concesión de obras de infraestructura como carreteras, puertos e
hidrovías, entre otros.
Entre los destinos del cacao en grano Países Bajos se consolidó como
el principal al demandarlo por 5.8 millones de dólares, seis por ciento
más que lo registrado en el primer semestre del año pasado (5.5
millones).
El segundo lugar fue para Bélgica que creció en cuatro por ciento al
pasar de 3.5 millones de dólares en el 2011 a 3.6 millones en el 2012.
Le siguió Italia (49 por ciento), Suiza (189 por ciento), Estados
Unidos (-32 por ciento), Alemania (280 por ciento) y España que sumó
946 mil dólares, destino al que no se exportó en el primer semestre del
año pasado.
Las principales empresas exportadoras son Amazonas Trading Perú,
Agroindustrias Bautista, Cooperativa Agraria Cacaotera Acopagro,
Sumaqao, Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras Cocla y
Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, entre otras. (Inforegión)
0 comentarios