El viceministerio de
interculturalidad viene realizando la convocatoria para la segunda capacitación
de interpretes en lenguas indígenas para los procesos de consulta previa, tal
como lo establece la Ley 29785, “Ley de derecho a la consulta previa a los
pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, dispone que, cuando los procesos
de consulta se vayan a realizar en lugares en los que la lengua predominante
sea una distinta al castellano, será necesario contar con el apoyo de intérpretes y traductores
debidamente capacitados, de otro lado que el Perú cuente con intérpretes en las
diversas lenguas indígenas del país permite avanzar al estado en cuanto a las
disposiciones de nuestra Constitución Política y del Convenio 169 de la OIT.
Por
lo tanto el viceministerio de la Interculturalidad convoca a ciudadanos
peruanos de ambos sexos que sean bilingües, hablantes de castellano y de al
menos una de las siguientes lenguas indígenas: achuar, kukama-kukamiria, Wampis,
kichua, shawi, yanesha, nomatsigenga, tikuna, yagua, urarina, yine, kandozi,
cashinahua, quechua (sólo hablantes de las variedades de las regiones Ancash,
Ayacucho, Junín y Lambayeque), Awajún, ashaninka, matsigenka, a participar de
la segunda capacitación de interpretes y traductores para procesos de consulta
previa.
Dicha capacitación tiene como
objetivo que los participantes desarrollen las destrezas necesarias para que se
desempeñen como interpretes y traductores en los procesos de consulta previa
que realicen los diversos sectores del estado, las personas capacitadas y que
aprueben la evaluación serán incorporadas en el registro oficial de interpretes
y traductores.
Los interesados que deseen
remitir su documentación por vía electrónica, deben enviar a la siguiente
dirección: lenguasindigenas2amcultura.gob.pe
O llamar al teléfono 6189393 anexo 2546, con el señor Harold
Farfán Reto, especialista de la Dirección General de Interculturalidad y
Derechos de los Pueblos.
0 comentarios