
En la capacitación participaron 43 productores, socios de la
Asociación Provincial de Productores Agrarias Santa Cruz (APPA) y de la
Asociación Agrícola Ecológica de Sacha Inchi El Dorado (AAESIDO).
El evento, que se realizó en el centro poblado Santa Cruz contó con
el apoyo de empresas como Shanantina SAC y Agroindustrias Macroselva,
las direcciones regionales de Agricultura y Comercio Exterior y Turismo,
unidades ejecutoras del GORESAM, y de la cooperación Alemana GIZ-PDRS,
quienes trabajan en la cadena de valor del Sacha Inchi.
Las especialistas Sarita Sánchez Vásquez (Drasam), Doriza Ordóñez
(Macroselva) y Carolina Sánchez Barrera (Shanantina) coincidieron en
señalar que elaborar derivados de Sacha inchi e introducirlos al
mercado, contribuirá en el mejoramiento económico de las familias de los
socios de las organizaciones como consecuencia de la ampliación de la
frontera agrícola de este cultivo.
Nutricionalmente, el sacha inchi posee propiedades funcionales que
lo ubican como un alimento nutracéutico, destacando vitamina A (981b µg
por 100 gr. ), vitamina E (17 mg. Por 100 gr.) y ácidos grasos
esenciales entre ellos linolénico (45.2%), linoléico (36.8%), oléico
(9.6%), que son buenos en la salud de los consumidores. (Inforegión)
0 comentarios