Hoy domingo 9 de
diciembre se celebra el Día Internacional de Lucha Contra la Corrupción. Al Presidente del Gobierno Regional de Lima ya se acaba de embargar su patrimonio por medio millón de
Soles por robo cometidos a los recursos públicos en las Municipalidades de
Lunahuaná y Cañete y ahora en el Gobierno Regional de Lima.
Los discursos para
la tribuna de autoridades corruptas hablan sobre los mismos temas: laptop, ambulancias y escuelas
deportivas. Mientras tanto la seguridad ciudadana, y el sector educación y
salud padecen crisis en hospitales y postas. Los distritos de la región no
necesitan ambulancias, sino laboratorios, equipos, medicamentos y personal.
¿Qué influencia
política y económica tienen las autoridades corruptas para
mecer a fiscales y jueces? Primero los inculpados se enferman, se refugian en Habeas
Corpus y después señalan públicamente que su agenda no les permite cumplir con
la citación judicial de la Corte de Justicia.
Nos seguimos preguntamos quien manda en la Corte Superior
de Justicia
¿Por qué los jueces y fiscales no resuelven inmediatamente el peculado y robo
millonario desde hace años en los municipios por
parte de autoridades y sus funcionarios podridos, que siguen igual que
antes administrando recursos del Estado?
La justicia para que sea verdadera tiene que ser
transparente, porque al tergiversarla cae en el abismo de la impunidad, vicio
que debe ser combatido por todas las personas honradas del Perú que deben
luchar porque resplandezca la justicia y se erradique la impunidad, para no
seguir apareciendo: como el país más corrupto del mundo.
Mientras persista esa trilogía de injusticia, impunidad y
corrupción, nuestro país jamás va encontrar las vías de su desarrollo social y
económico, por la indiferencia cómplice de nosotros mismos, como por la
complicidad de las autoridades judiciales que no han tenido el valor y la
capacidad suficiente para combatirlos con la ley: para que nuestro país no sea
uno de los más corruptos del planeta.
Si esta impunidad se da, es mejor que ya no existan
Fiscales y Jueces en la Corte, y desde luego los alcaldes y presidentes regionales del país están advertidos que pueden meterse
con facilidad plata pública al bolsillo de los gobiernos locales y regionales y
no pasa nada con los corruptos de terno y corbata fina. (extractos del comentario de Nésttor Roque)
0 comentarios