DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos

Ante la Audiencia de Control de la Acusación Fiscal programada por la Sala Penal Liquidadora Transitoria de Bagua para el próximo 7 de marzo, respecto de la acusación fiscal de cadena perpetua contra 54 líderes indígenas en el Caso Bagua; la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – Aidesep, que reúne a 1500 comunidades amazónicas agrupadas en 67 federaciones y nueve organizaciones regionales, expresa lo siguiente:
1. Lamentamos que, en los procesos penales derivados de la movilización pacífica amazónica del 2008 y 2009; el Ministerio Público se haya convertido en una máquina de acusaciones contra los líderes indígenas de nuestra Amazonía, para quienes pide penas incluso hasta de CADENA PERPETUA, sin ningún criterio de justicia sino de perseguir por perseguir con fraguados elementos de “convicción” por delitos inexistentes. Esta actitud injusta nos lleva a pensar que no se han cambiado las equivocadas “políticas” de criminalización de la protesta social y que mediante los operadores de “justicia” se pretende vapulear a nuestros líderes y dejar impune las responsabilidades del Estado por la masacre y genocidio de Bagua 2009.
2. Aidesep califica como INACEPTABLE y ARBITRARIO la forma de cómo se ha tramitado al proceso judicial y a la incongruencia, contradicciones y carencia de fundamentos objetivos de la acusación fiscal con la única intención de esquivar la verdadera responsabilidad de los autores del genocidio de Bagua. Por ello, la acusación fiscal resulta criminalizando la justa protesta indígena del 2009 y termina defendiendo los intereses y negociados de los autores racistas del “perro del hortelano” vinculados a la invasión extractivista de la amazonía que siguen desarrollanndo estrategias concertadas con otros poderes fácticos para negar un elemento central de toda democracia que es el derecho que tienen los ciudadanos a protestar libre y pacíficamente.

3. No se ha considerado dentro del proceso a los verdaderos responsables de los lamentables hechos de Bagua como son el ex presidente Alan García, el ex primer ministro Yehude Simon y la ex ministra del Interior, Mercedes Cabanillas y los generales que ejecutaron las órdenes masacradoras con el peor operativo inimaginable. Tanto es la protección de la justicia peruana a estos operadores del racismo alanista que se ha omitido solicitar las declaraciones de los funcionarios que decidieron realizar el 05 de junio, la peor y torpe medida de “restablecimiento del orden público”. Esto era importante para poder corroborar si tenían o no conocimiento de la decisión de las comunidades de retirarse o retornar a sus zonas el 05 de junio; y si se tenía conocimiento debió habérseles preguntado entonces ¿cuál fue la razón o qué se buscaba con la violencia policial si ya los pueblos habían decidido retirarse? ¿quién les dio la orden de desalojo? ¿fue el propio Alan García o la ex ministra Cabanillas? ¿por qué la ex titular de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, mintió al decir que si se derogan los Decretos Legislativos, el TLC con EE.UU. se cancelaba y alimentó ese clima de violencia? Todos estos funcionarios del Estado no solo deben ser acusados por una “responsabilidad política” sino que deben ser sancionados penalmente por la Justicia ante la violencia que azuzaron con sus erradas decisiones y mentiras. Declaramos que no permitiremos que una vez más nuestros dirigentes sean sentenciados a injustas penas, como la de cadena perpetua, que incluso chocan con el orden constitucional.
4. Es por eso que las comunidades indígenas de Amazonas, de las cinco cuencas de la región: Cenepa, Marañón, Santiago, Chiriaco y Nieva están movilizándose hacia la ciudad de Bagua para expresar su rechazo contra esta decisión que pretende sancionar a los pueblos por ejercer su libre derecho a proteger sus territorios contra la destrucción de sus bosques. Asimismo, iniciarán una vigilia desde el 06 de marzo en dicha ciudad para demostrar que los pueblos son pacíficos y que lo ocurrido hace cuatro años fue producto de decisiones políticas racistas y subastadoras de la amazonía de los gobernantes de turno.
5. Llamamos también a todas nuestras federaciones y organizaciones regionales a estar vigilantes frente a estos nuevos intentos de silenciarnos; a las organizaciones hermanas y de la sociedad civil que trabajan como aliados de los pueblos indígenas a solidarizarse con los dirigentes indígenas acusados y evitar que sean sentenciados como malévolamente se pretende con la acusación fiscal a cadena perpetua.
Finalmente, la Aidesep hace un llamado al gobierno de Ollanta Humala a no heredar mecánicamente el crimen racista del alanismo del 2009, a no criminalizar la protesta, a tender puentes para no generar más conflictos sociales. La Amazonía no necesita más represión, sino solución a las demandas territoriales, ambientales, económicas y de libre detrminación para la “Vida Plena” de sus pueblos. (AIDESEP)

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168