
En efecto, la producción de cacao de calidad para
la exportación se perfila como una oportunidad económica de gran importancia
para extensas y numerosas zonas de la Amazonía, y la facilitación de su
progreso debe ser una tarea de prioridad para las entidades públicas y privadas
de desarrollo agropecuario. Sin embargo, la realización práctica de esta
expectativa demanda la adopción de tecnología adecuada que asegure una
producción agrícola eficiente y sostenible. La adecuación de la tecnología se
debe juzgar en términos de que está al alcance de los medios y capacidades que
dispone el productor promedio y que no genera externalidades negativas para el
medio.
En esta oportunidad, nuestro foco de estudio será LA
PROVINCIA DE BAGUA que tiene una superficie agrícola de 29,210 has,
de las cuales 8,210 has se cultivan bajo riego y 21,000 has se conducen al
secano, siendo cultivadas básicamente con Arroz, Cacao, Café, Yuca, Plátano y
Frutales. En Bagua básicamente la producción total de Cacao es de 3,756
hectáreas según la
Agencia Agraria- BAGUA.
Haciendo un análisis más particular de la
problemática central podemos percibir que para el cacao existen diferentes
problemas que impiden su normal producción, comercialización y exportación de
Cacao Convencional y Orgánico; uno de ellas es la certificación que es uno de
los principales problemas puesto que la Cámara de comercio Bagua no
se encuentra preparada para entregar certificados de origen a los productores de
este rubro, lo que impide posteriormente que estos puedan realizar trámites
administrativos para su exportación directa desde la provincia de Bagua. (Jorge E. Fernández Requejo)
0 comentarios