4 de octubre de 2012.- Se reúne la Mesa de
Trabajo y se acuerda realizar el mantenimiento integral de las instalaciones de
la laguna, este mantenimiento sería financiado por la empresa DukeEnergy sin
condicionamiento alguno. Los actores locales con mucho esfuerzo y constante
coordinación, tanto con sus poblaciones como con la ANA y otras autoridades
lograron bajar el nivel de agua de la laguna Parón de 4174.86 m.s.n.m. (16 de
octubre del 2012) a la cota 4155m.s.n.m. el 08 de enero de 2013, cota necesaria
para la realización de diagnóstico y mantenimiento.
30 de octubre de 2012.- Se reúne la Mesa de
trabajo y los actores locales insisten en conocer el procedimiento de la
elección de la empresa consultora para la realización del diagnóstico de las
instalaciones que será previo a las actividades de mantenimiento. Este día se
acordó que la licitación para la realización del diagnóstico, debía de ser
coordinada entre ANA y DukeEnergy con la participación de la C.C. Cruz de Mayo,
Comisión de Usuarios y Municipalidad de Huaylas. Este acuerdo no se llegó a
cumplir pues los actores locales no lograron ser informados del procedimiento
de elección.
9 de enero del 2013.- La ANA y DukeEnergy
presentaron a la población de Caraz a la empresa consultora, que prometió
inicio de los trabajos de diagnóstico el 11 de enero. Sin embargo los trabajos
jamás se iniciaron y es cuando sale a la luz que existían requerimientos
adicionales que exigía la empresa DukeEnergy, referentes a seguridad, aspectos
que no fueron previstos por ANA. Los actores locales se sienten burlados y
luego de varios días de exigencia de respuestas, la PCM convocó a una reunión
de emergencia el día 22 de enero de 2013.
22 de enero de 2013.- Se reúne la Mesa de
Trabajo y luego de evaluar la situación y saber que la ANA no contaba con
alternativas para la elección del consultor para el diagnóstico, los usuarios
se vieron en la necesidad asumir la búsqueda de nuevos consultores que pudieran
ser evaluados por DukeEnergy. En ese momento se dejó en sus manos la seguridad
hídrica de toda la población, situación que nos hace dudar del cumplimiento de
las responsabilidades de quien dirige la mesa cuya función es velar por el
cumplimiento de los acuerdos. Una a una las empresas propuestas por los
usuarios y por ANA fueron descartadas por DukeEnergy hasta el 7 de febrero.
17 de febrero.- Presentación a la población
caracina de la empresa consultora elegida arbitrariamente por la empresa
DukeEnergy e inicio de diagnóstico. La empresa consultora se compromete a
presentar un informe preliminar de las instalaciones el 22 de febrero, fecha de
la próxima reunión de la Mesa de Trabajo a fin de que los actores locales y las
autoridades puedan tomar decisiones y definir las prioridades de mantenimiento,
pues el tiempo de lluvias está pasando y el tiempo de almacenar agua es cada
vez más corto.
22 de febrero.- Se reúne la mesa de trabajo y
DukeEnergy revela que aún no hay contrato firmado con la empresa consultora y
que el informe de diagnóstico se estaría presentando el 9 de marzo y que luego
se buscaría a otra empresa para la realización de los trabajos de
mantenimiento. Nuevamente los actores locales y las autoridades se sintieron
burlados por DukeEnergy y quedó como acuerdo de la Mesa de Trabajo la petición
de estado de emergencia para la laguna Parón así como el rechazo al
incumplimiento de acuerdos por parte DukeEnergy. Se decide llamar a una reunión
de emergencia de la Mesa de Trabajo el día 25 de febrero para tomar decisiones
drásticas.
25 de febrero.- Se reúne la Mesa de Trabajo y
entre otros acuerdos se solicita que sea la misma empresa que realizó el
diagnóstico quien realice el mantenimiento de manera inmediata. Ante la
profunda preocupación de los actores locales sobre si el riesgo de quedarse sin
agua para la época de estiaje, la ANA indica que aun no hay ese riesgo y para
tranquilidad de la población pone como una fecha límite el 15 de marzo para el
cierre de las compuertas a fin de empezar el proceso de llenado de la laguna
Parón.
4 de marzo.- Sin noticias acerca del
mantenimiento de las instalaciones de regulación, la Municipalidad de Huaylas
mediante Acuerdo de Concejo N° 014-2013/MPH-CZ, acuerda solicitar estado de
emergencia en la laguna Parón.
6 de marzo.- La ANA envía oficio N°
218-2013-ANA-SG informando a PCM que la empresa DukeEnergy no está cumpliendo
con los acuerdos poniendo en grave riesgo la disponibilidad hídrica de la
población y la agricultura de la zona.ANA es consciente de la situación de
emergencia en que se encuentra la laguna Parón.
6 de marzo.- Se reunen en la ciudad de Caraz
todos los actores locales llegando a los siguientes acuerdos: 1.- Solicitar al
estado central la declaración de estado de emergencia de la laguna Paron; 2.-
Que se respete el acuerdo del día 25 de febrero que indica el cierre de
compuertas el día 15 de marzo pues existe la necesidad de empezar a almacenar
el agua requerida para la época de estiaje de este año; 3.- Que las
responsabilidades del gobierno central y sus instancias pertinentes, frente al
cierre de las compuertas.
9 de marzo.- De manera inconsulta sube un camión
de la empresa consultora a la laguna Parón a dejar algunos paquetes indicando
que tiene órdenes de la empresa DukeEnergy de no dar información de nada. Esta
actitud es muy mal vista por los caracinos.
11 de Marzo.- Se reúne la Mesa de Trabajo, la
empresa DukeEnergy indica que no hay contrato con la empresa consultora sino
una orden de servicio la que hace llegar a la mesa. A mucha insistencia de la
población la empresa DukeEnergy se comunica con la empresa consultora y esta
expone su cronograma de trabajo. Las actividades mínimas de mantenimiento para
empezar a almacenar agua tomarán 10 días (si todo sale bien), comenzando el 12
de marzo estas culminarían el 22 de marzo. Se pide un intermedio y los actores
locales se reunen para decidir si aceptan o no el mantenimiento en estas
condiciones extremas. La población decide no aceptar, la falta de un contrato
firmado asi como la larga cola de incumplimientos por parte de la empresa
DukeEnergy no garantizan que esta vez si cumpla y analizando el oficio emitido
el 6 de marzo por la ANA deciden no arriesgar su seguridad hídrica. Se queda en
el acta solicitar estado de emergencia de la laguna Parón así como el
cumplimiento del acuerdo del día 25, cerrar las compuertas el día 15 de marzo.
0 comentarios