La Inseguridad Ciudadana manifestada en
la criminalidad y la delincuencia, es un problema que está afectando no
solamente a las clases económicas más pujantes de nuestro país o regiones; sino
afecta principalmente a los grupos sociales más vulnerables y con altos índices
de pobreza. Está destruyendo las estructuras sociales. En los últimos años,
mientras el Perú ha crecido económicamente; la seguridad ciudadana y, en
general, las condiciones de seguridad pública se han debilitado.
Este problema afecta tanto a una
autoridad regional o alcalde, como también a un agricultor campesino o nativo.
Es por tanto, tarea de nuestros diversos niveles de gobierno, buscar mejorar
las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana de manera inclusiva,
afirmando una ciudadanía democrática y en paz social.
La seguridad ciudadana y la convivencia
armoniosa debería ser uno de los derechos máximos que hay que fortalecerlos en
nuestros pueblos amazonenses, para permitir un verdadero desarrollo social y
económico de sus ciudadanos. Para ello las autoridades deberían implementar
espacios de participación articulada de diversos actores sociales distritales y
provinciales, que conjuntamente con el Gobierno Regional y las instancias
nacionales, elaboren diversas propuestas de proyectos para insertarlas dentro
de los Presupuestos Participativos y los planes distritales, provinciales y
regionales sobre Seguridad Ciudadana.
Es evidente que en una “Región insegura
no habrá Desarrollo”, porque las causas obedecen a factores diversos como los
socioeconómicos, culturales y educativos. La familia y la escuela como espacios
primarios de socialización; y la comunidad y los medios de comunicación como
los segundos; no están cumpliendo sus funciones de construir una sociedad
“sana”, donde la convivencia y el respeto entre ciudadanos sea uno de los
objetivos claves para una región armoniosa y por ende con parámetros
debidamente establecidos para el desarrollo social y el crecimiento económico.
En el país y en nuestro Amazonas los proyectos y
estrategias para afrontar la inseguridad ciudadana no solamente tienen que
tener un carácter REPRESIVO; es también de suma necesidad el carácter
PREVENTIVO, ya que el problema nace desde los espacios familiares, cuando los
que ahora delinquen, desde niños conviven con un ambiente inseguro. VER MÁS: http://todosomosamazonas.blogspot.com/
0 comentarios