Desde hace un año,”Radio Nieva”, de la provincia de Condorcanqui, fue clausurada por la fiscalía provincial, usurpando una función de fiscalización que solo le compete al MTC.
Radio Nieva era la única emisora de cobertura en este lejana y fronteriza provincia de Condorcanqui, que tenia dentro de su programación un muy sintonizado noticiero, que era escuchado por las comunidades indígenas de las distintas cuencas, este programa informaba y denunciaba hechos que ocurrían en las distintas instituciones, también tenía un espacio de teléfono abierto a la población que comentaba sus malestares; de igual manera se realizaban programas de sensibilización a la población, como el que contradictoriamente, era conducido por los mismos fiscales de la provincia. Actualmente cuando buscamos con el sintonizador de una repetidora de Jaén y emisoras del Ecuador, y alguna otra que se filtra de Cajamarca comentan los hermanos indígenas de las comunidades.
Radio Nieva era la única emisora de cobertura en este lejana y fronteriza provincia de Condorcanqui, que tenia dentro de su programación un muy sintonizado noticiero, que era escuchado por las comunidades indígenas de las distintas cuencas, este programa informaba y denunciaba hechos que ocurrían en las distintas instituciones, también tenía un espacio de teléfono abierto a la población que comentaba sus malestares; de igual manera se realizaban programas de sensibilización a la población, como el que contradictoriamente, era conducido por los mismos fiscales de la provincia. Actualmente cuando buscamos con el sintonizador de una repetidora de Jaén y emisoras del Ecuador, y alguna otra que se filtra de Cajamarca comentan los hermanos indígenas de las comunidades.
Otro tema es los periodistas o comunicadores sociales, que fueron inmersos en una persecución fiscal, por el presunto hecho de recopilar información sin autorización alguna, desconociendo la ley 29637 que contempla el libre ejercicio de la actividad periodística, mas aun desconociendo la constitución política del Perú, derechos fundamentales de las personas, en sus artículos: 2, 3, 4, 5, 10 y 15.
El operador y oportunista de esta persecución a los medios de prensa y periodistas de Condorcanqui, está vinculada al abogado Octavio Salinas Cribillero, conocido como operador político de los gobiernos regionales de turno; Este oscuro personaje utilizo a un hermano indígena para que le firme una denuncia, previamente redactada por él a su antojo, Todo esto porque los medios de comunicación lo venían denunciando de tener contratos externos en distintas instituciones públicas de Nieva, lo que no era ilícito, pero si antiético, según el decano de los abogados de amazonas, mas aun tenia la asesoría externa de la UGEL Condorcanqui donde tenía información privilegiada respecto a diversos procesos de violaciones de menores en las escuelas, esa información era aprovechada para externamente asesorar a esos mismos malos maestros y puedan librar las sanciones impuestas por la institución.
El aprovechamiento de este mal llamado “abogado de los pobres” y la desatinada acción tomada por la fiscalía, al usurpar funciones que le competen al MTC, retrocedieron a esta provincia a escuchar repetidoras de Jaén o emisoras ecuatorianas en su mayoría. (Luis Peña)
0 comentarios