DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos

La radio es salvación de lenguas minoritarias

Publicado por Anónimo 19 oct 2013

“No debemos terminar hablando tan monocordemente en una o dos lenguas”, afirma María Pía Matta, presidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias. Más de la mitad de las seis mil lenguas que se hablan en el mundo habrán desaparecido hasta finales de este siglo, si no se hace algo en contra.
En el foro “Radio y Lenguas Minoritarias”, en el Parlamento Europeo, representantes de radios comunitarias y de lenguas minoritarias juntan esfuerzos para tomar cartas en el asunto.
PROTECCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Por el lado de Europa, se habla de 60 lenguas minoritarias, 330 minorías y 50 millones de personas. En América Latina, se trata de los idiomas de millones y millones, que usan lenguas calificadas de minoritarias simplemente porque no son oficiales.
Los problemas no son pocos: “somos radios generalistas, y para tratar los temas no siempre tenemos alguien en lengua vasca. Tenemos que hacer traducciones. El hecho de trabajar en una lengua minoritaria supone una formación diferente”, explica Hernan.
A todo esto se suma el asunto de la legalidad. “En España todas las radios comunitarias, menos dos, son ilegales. En Francia todas son legales. En Hungría cerraron una radio en romaní”, explica Hernan.
¿Su sintonía? “Las 14 radios comunitarias de la Amazonía que conozco son altamente sintonizadas porque son únicas y se comparten la audiciencia con las grandes radios públicas del Estado brasileño”, responde Matta. No obstante, en su opinión, no debe ser la cantidad de oyentes el criterio para apoyarlas. Más bien: “la radio, que es de acceso universal, que es fácil de hacer, que crea comunidades, es un soporte interesante para salvaguardar estas lenguas”.
Una reciente resolución del Parlamento Europeo en apoyo a la diversidad cultural que representan esas lenguas lleva agua a los molinos de las radios que emiten sin ánimos de lucro. Por el lado americano, los instrumentos de la legislación internacional en cuanto a derechos humanos han servido para la defensa de emisiones en lengua indígena.
Esta fue la base, por ejemplo, para que el Estado de Chile haya sido sentenciado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU a la entrega de 40 frecuencias de radio para los mapuches. Y aunque la sentencia no es vinculante, así Matta, ha aportado al proceso. “Cuando hablamos de radios comunitarias, hablamos de derechos humanos”, afirma la especialista.
Significativo es el aporte de la radio comunitaria a las lenguas de minorías, según explica a DW Agus Hernan de la radio vasca Antxeta Irratia: “Como no tiene ánimo de lucro y tiene que estar imbricada en su comunidad, aporta al dial un color diferente. Una radio comercial va a adecuar el programa para vender más publicidad, una radio pública representa los intereses del Estado. Una radio comunitaria da la voz a sectores sin acceso a las anteriores y, en muchos casos, aporta un servicio específico a la lengua minoritaria en peligro de desaparición”.
FALTA DE PERSONAL
Y en el otro continente: el hecho de que Argentina –que junto con Uruguay son un ideal en cuanto al apoyo al tercer sector- haya hecho posible un canal de 24 horas en mapudungun conllevó problemas de falta de personal. Y los mapuches chilenos pasan la frontera para aportar a las emisiones.
ILEGALES, PERSEGUIDAS
En orillas americanas, Guatemala, con 80% de población indígena, es el extremo más oscuro. Las frecuencias se subastan, quien más ofrece se las lleva. Pero, “las comunidades mayas no tienen medios para acceder a una frecuencia de radio y han empezado a tomárselas. A los radialistas se les aplica el derecho penal y son castigados con cárcel y multas económicas”, explica Matta. La situación de criminalización por uso ilegal de frecuencias se repite en las comunidades amazónicas al interior de Brasil, Perú, o Ecuador, y en las Antillas.
 (Mirra Banchón/Cortesía Deutsche Welle)

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168