El congresista awajún Eduardo Nayap Kinin participó el día de hoy como panelista invitado en el evento que organizó la Presidencia del Congreso de la República para presentar la traducción de la Ley de Recursos Hídricos a cinco lenguas nativas, como son el Awajún, Ashaninca, Quechua Ancash, Quechua Chanka Collao y Aymara por parte de la Autoridad Nacional del Agua, en el marco de los procesos de interculturalidad e inclusión social liderados por el gobierno.
Nayap resaltó la necesidad de conservar las etnias y las lenguas indígenas, como parte importante del patrimonio nacional. Y planteó el reto histórico de realizar una verdadera inclusión social a través del conocimiento y la información de los procesos que se viven en nuestro país.
El legislador indígena lamentó que siendo el agua un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan y la seguridad de la nación; exista tanta desinformación en las comunidades nativas sobre su cuidado y mantenimiento,
Por lo que, él considera que la traducción de esta ley destinada a regular la gestión de los recursos hídricos en nuestro país, de manera equitativa se convierta en una herramienta eficaz para lograr la inclusión social, cultural y económica que necesita nuestro país.
Nayap resaltó la necesidad de conservar las etnias y las lenguas indígenas, como parte importante del patrimonio nacional. Y planteó el reto histórico de realizar una verdadera inclusión social a través del conocimiento y la información de los procesos que se viven en nuestro país.
El legislador indígena lamentó que siendo el agua un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan y la seguridad de la nación; exista tanta desinformación en las comunidades nativas sobre su cuidado y mantenimiento,
Por lo que, él considera que la traducción de esta ley destinada a regular la gestión de los recursos hídricos en nuestro país, de manera equitativa se convierta en una herramienta eficaz para lograr la inclusión social, cultural y económica que necesita nuestro país.
0 comentarios