DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos

Feliz septuagésimo cuarto aniversario Bagua

Publicado por edy estrada 31 ago 2015 0 comentarios

Saludo de Hermes Shervál


Fue el domingo 30 de agosto en el circuito de motocross denominado "Baguazo" en los terrenos 
del Colegio Agropecuario de Bagua, en el sector Tomaque, desde el mediodía hasta la tarde.
Nuestras felicitaciones al Club Rally Bagua por haber organizado con mucho esfuerzo este 
evento deportivo que ha logrado el interés de corredores internacionales, quienes han 
alegrado al público con sus tremendos saltos. Nuestra alegría por la hermosa y genial 
participación del motocrosista bagüino Leonardo Jáuregui Requejo (20), quien sufrió un 
percance luego de haber demostrado estar entre los primeros llevando en alto el nombre de Bagua.
Nuestro reconocimiento al ciudadano Abraham Jáuregui Llanos uno de los impulsores del Rally Bagua.
Foto. Elvis Chugna

Feliz sábado con el himno Amigo Fiel es Cristo

Publicado por edy estrada 28 ago 2015 0 comentarios

(por Jacob Rivera) Pescadores artesanales del distrito de Imaza (Bagua) lograron pescar cashcas o karachamas gigantes en las aguas del río Marañón con un peso promedio de 4 y 5 kilos por unidad. Este recurso de agua dulce fue traído hasta el mercado de abastos de la ciudad de Bagua para ser vendidos por kilos.
Por lo tanto quienes conocemos las bondades de los ríos de esta región podemos decir, que sería la primera vez que se observa estas especies, ya que lo normal en dimensión y peso de las chascas puede ser: de 1/8 o un 1/4 de kilo cada una, sin embargo estas son de 4 a 5 kilos cada una.
Ricardo Gonzales y otros opinan que si no actuamos con responsabilidad, dentro de poco sólo serán un pálido recuerdo de nuestra diversa fauna ictiológica, algo tenemos que hacer para evitar su extinción en la región.

"UPB CONVOCA AL EXAMEN DE BECA PARCIAL EL DOMINGO 30 DE AGOSTO"
La Universidad de la Amazonía Mario Peláez Bazán de Utcubamba, comprometida con la educación en la región de amazonas invita a postular a la beca parcial el domingo 30 de agosto a las 9 a.m en el campus de Bagua Grande, la beca parcial consiste en un descuento en la pensión hasta del 50%. 
Los interesados pueden inscribirse en nuestro campus: Jr Santa Rosa N° 047 - Bagua Grande, informes@upb.edu.pe, RPC 973077160, RPM # 990945504 "No tiene costo el examen"

Foto: Estrellita Miranda Vigil
Todos los amantes del turismo en Bagua tenemos el deber moral de proteger y defender las playas de arena que se encuentran junto al malecón de la ciudad y que la madre naturaleza lo ha dejado amplias y espaciosas luego de las fuertes lluvias y aumento de caudal del río Utcubamba.
Pero, lamentablemente, personas inescrupulosas están intentando extraer material para construcción queriendo convertirlo en canteras de agregados.
Ante este hecho, directivos de la Cámara de Turismo de Bagua hacen votos para que la Dirección de CETUR Bagua, que dirige don Josué Vásquez Guevara, continúe haciendo las gestiones con el señor alcalde William Segura y que el concejo municipal pueda continuar con un plan de acciones para preservar esta playa en beneficio del turismo urbano de Bagua.
Además de servir de sitio turístico para la contemplación de la naturaleza. el río y el valle, las playas del malecón de Bagua son interesantes espacios para la práctica deportiva y para un tranquilo veraneo tropical en horas de la mañana y al atardecer.

El Gobernador Regional, Gilmer Horna Corrales junto a los 7 alcaldes provinciales y el Director Regional de Salud, sostuvieron una reunión de trabajo con el Ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia para solicitar el financiamiento para la construcción e implementación de centros de salud estratégicos en la región Amazonas.  
Por su parte el titular de la cartera de salud manifestó su predisposición a atender los requerimientos en el 2016, para lo cual se hace necesario contar ya con los proyectos de inversión, lo cual permitiría al Ministerio realizar la transferencia de dinero al Gobierno Regional Amazonas.
En tal sentido Aníbal Velásquez resaltó la importancia de trabajar con proyectos bien elaborados y que los terrenos cuenten con los estudios respectivos, con la finalidad de viabilizar lo más pronto la ejecución de 15 establecimientos de salud.
Estos centros de salud u hospitales locales, podrán atender hasta el 85% de las necesidades de la población de atención en salud (consultas, emergencias, cirugías, hospitalización, laboratorios, rayos X, ecografías, rehabilitación, etc.) permitiendo a la población acceder a los servicios más cerca al lugar donde residen.
Para Gilmer Horna el mejoramiento de la capacidad resolutiva en los establecimientos estratégicos fortalecerá la atención primaria en salud y por ende mejorará nuestros resultados sanitarios.

Más de 2,500 pobladores, del distrito de Puerto Bermúdez (región Oxapampa) participaron en la Caravana para el Desarrollo y la Inclusión, promovida por DEVIDA en coordinación con diversas instituciones públicas y privadas en la comunidad nativa Puerto Yesupe.
Se realizaron más de 2,400 atenciones médicas, aproximadamente, en las especialidades de pediatría, ginecología, optometría, medicina general, odontología, obstetricia, laboratorio, farmacia y ecografía. Las medicinas fueron entregadas de forma gratuita.
Todos los participantes recibieron información de Pensión 65, Qaliwarma, CUNAMAS, JUNTOS, Tambos, Beca 18, OSIPTEL, SISFOH, RENIEC, INDECOPI, Dirección Regional de Salud, el servicio de información y orientación Habla Franco, entre otras instituciones.
El presidente de la Asociación Regional de Pueblo Indígenas (ARPI), Lindon Pishahua Chinchuya, el jefe de la comunidad nativa Puerto Yesupe, Seberiano Espinoza Hereña; el representante de la ANAP, Nilda Lopez Huaman y el alcalde distrital de Puerto Bermúdez, Carlos Aguirre Mendoza, felicitaron el trabajo que realiza DEVIDA a través de la Oficina Zonal La Merced en el marco de la lucha contra las drogas.
Por su parte, el jefe zonal de DEVIDA en la Merced, Chou Gaspar Marca, manifestó que DEVIDA busca concretar la verdadera inclusión social, llevando toda la plataforma del Estado a los pueblos más alejados de nuestro país, principalmente a las comunidades nativas.
Los más pequeños se divirtieron con actividades lúdicas y recreativas como show infantil, teatro comunitario, narración oral escénica y actividades deportivas.
Puerto Bermudez, agosto 2015
ÁREA DE COMUNICACIONES - DEVIDA

Foto: Elvis Chugna
Rogamos al honorable Concejo Municipal de Bagua y a la parte administrativa de Cultura y Deportes de la MPB practicar la consideración o NO DISCRIMINACIÓN a los niños y jóvenes que guardan el séptimo día de la semana (sábado) en la puesta en marcha del Programa de Actividades físicas recreativas que comenzó el último 22 de agosto en el marco del cumplimiento de una de las metas de incentivos que promueve el Ministerio de Economía y Finanzas.
El caso es que, ante una propuesta presentada por el Área de Educación y Cultura de la MPB, el Concejo municipal dio visto bueno en su última sesión para que el programa de actividades físicas recreativas de la MPB se realice los días sábados cuando anteriormente se ha venido realizando los días domingos.
Cuando hay programación de esta actividad para sábados y domingos entonces puede la Municipalidad ser democrática en su atención a la población, pero cuando ajusta su proyección social solamente a un sector de la población (la que no respeta el día sábado como día de guardar) entonces los valores democráticos se han caído en la primera institución democrática de la ciudad.
Se espera que los miembros del Concejo Municipal de Bagua aprueben que también las jornadas físicas y recreativas se desarrollen también los días domingos a fin de que se equilibre la atención a las necesidades de recreación de los niños y jóvenes que no pueden asistir los días sábados.

En el marco del proyecto: “Conservación de la Cordillera de Colán”, ejecutado por la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - APECO, se vienen desarrollando actividades encaminadas para el fortalecimiento de capacidades en la producción de cacao de las once comunidades nativas awajún, aledañas a la Reserva Comunal Chayu Nain.
Son 287 personas, 219 varones y 68 mujeres, beneficiarias de las actividades desarrolladas en este componente del proyecto, quienes pertenecen a las comunidades de Pakui, Nayumpim, Uyuentsa, Shushug, Wawas, Sawientsa, Chayuatunsamu, Alto Wawas y Chayuyaku.
La propuesta para el desarrollo de estas actividades agroforestales surgió de las mismas comunidades nativas awajún, quienes solicitaban un proyecto que les ayudara a mejorar sus cultivos de cacao, constantemente, afectado por las plagas.
Debido a su cercanía con los bosques que existen la Reserva Comunal Chayu Nain, es necesario implementar medidas que contribuyan a la conservación de esta área y a la calidad de vida de las poblaciones locales, siendo una de las opciones el desarrollo de un sistema agroforestal, con lo cual se logra el mejoramiento en la producción de cacao.
Hasta la fecha, existen 6 ha de cacaotales como parcelas demostrativas con manejo y control integrado de plagas, utilizando productos orgánicos y, además, se cuenta con 90 ha de cacaotales en producción en terrenos de los beneficiarios.
Asimismo, se han producido 12 mil plantones de cacao de las variedades nativas, siendo 10 mil efectivas en su puesta en campo definitivas, y se han construido 20 secadoras y cajones fermentadores para lograr un cacao de calidad.
Este proyecto tendrá una duración hasta marzo del 2016, para lo que se espera lograr una buena producción de cacao e implementar estrategias de comercialización, ya que el cacao awajún, producido en la zona, cuenta con una buena calidad en aromas y sabor y cuenta con un mercado selecto. 
El dato:
Desde 1997, APECO viene trabajando por de la conservación de la Cordillera de Colán, promoviendo los procesos participativativos para el reconocimiento del Santuario Nacional Cordillera de Colán y Reserva Comunal Chayu Nain, hecho que aconteció el 9 de diciembre de 2009. Actualmente, ejecuta diferentes iniciativas encaminadas a la conservación de estas dos importantes áreas naturales protegidas, situadas en la Región Amazonas. (Apeco)

(Informa Jacob Rivera) Joven madre muere electrocutada cuando acomodaba las cosas de su antigua vivienda para mudarse a una nueva, que a unos metros había construido con su joven esposo.
Se trata de IMELDA GUEVARA LOZANO de 23 años de edad, quien con tanta emoción empezó acomodar sus cosas de la antigua vivienda para trasladarse a la nueva, no presagiando que el cableado incrustado en el horcón verdoso que sostenía parte de la quincha y el techo, registraba una fuerte descarga eléctrica por que los cables tenían contacto con un alambre que envolvía la cañas.
Al topar con este cableado, Imelda quedó paralizada de pie por unos 20 segundos, su esposo al darse cuenta de lo que ocurrió, por que escuchó la voz de su esposa, bajó la cuchilla de seguridad y su esposa se desplomó al suelo.
Su suegra de Imelda dijo que su nuera aun estaba con vida, la llevaron al hospital pero en el caminó murió, un dolor tremendo embarga a las familias de Imelda en el sector San Roque a unos 10 minutos de la carretera a Copallín. Deja una niña de tres años.
Según la foto, se aprecia alambres incrustados en el horcón. 


El Art. 66° de la Ley 29944, regula las vacaciones de los docentes que laboran en el área de gestión pedagógica, señalando que gozan de sesenta (60) días anuales de vacaciones. Precisando que las vacaciones son irrenunciables y no son acumulables.
El reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-ED, establece en el Art. 146°, literal a), que las vacaciones de sesenta (60) días a que tiene derecho el docente que labora en el Área de Gestión Pedagógica, debe coincidir en todos los caso con las vacaciones de los estudiantes.
Por otra parte, en el Art. 147° del Reglamento, se precisa que durante las vacaciones escolares de medio año, los profesores correspondientes al Área de Gestión Pedagógica desarrollan actividades propias de su responsabilidad en el trabajo educativo, SIN NECESIDAD DE ASISTIR A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Pero la norma glosada deja la posibilidad, de que esta situación varíe, cuando las instancias de gestión educativa programen actividades que requieran de la asistencia del profesor; por lo que estará obligado a participar, es decir, asistir. De no hacerlo, se afectaría con el descuento correspondiente.
Caso de permisos
En lo que respecta a los permisos, el docente tiene derecho a permisos con goce de remuneración por los siguientes motivos: por enfermedad, el mismo que debe ser acreditado con la certificación correspondiente de ESSALUD; por maternidad, acreditado en su momento con certificado de ESSALUD u otro; por lactancia, una (01) hora diaria al inicio o término de la jornada laboral, hasta que el hijo cumpla un año de edad; por capacitación oficializada, a cargo del MINEDU o Gobiernos Regionales; por citación judicial, militar o policial, previa presentación de la notificación; por onomástico, gozado en el día, de caer un día no laborable, debe gozarlo el primer día útil de la semana siguiente; por el día del Maestro; y por representación sindical, de dirigentes reconocidos legalmente (Art. 198° del Reglamento).
Ya no hay tres días de permiso
Como se puede apreciar, ya no está regulado los tres (03) días de permiso que facultaba la Ley 24029, su modificatoria Ley 25212, “Ley del Profesorado”, como permisos con goce de haberes. En su lugar, el Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 004-2013-ED, ha recurrido a los permisos sin goce de remuneración, regulado en su Art. 200°, donde se precisa que se otorga permisos por motivos particulares debidamente sustentados, no limitando días; asimismo por capacitación no oficial; y por enfermedad grave de los familiares directos. (aporte de Antonio Zarazu)

VER DOCUMENTO EN: http://www.ugelbagua.gob.pe/

Chachapoyas.- A los alcaldes distritales de Florida Sr. Reyneldo Quevara Viton y de Yambrasbamba Sr. Manuel Vásquez León, les viene acercando una serie de coincidencias que podrían catalogarse de únicas.

Los señalados alcaldes aparte de ser de la provincia de Bongará, han sido al mismo tiempo regidores en la anterior gestión del actual alcalde de la provincia Sr. Julián Ocampo (2010 al 2014). Del mismo modo son compadres desde hace un buen tiempo. En temas administrativos las casualidades y el acercamiento se habrían incrementado ya que los dos tienen a las mismas personas delegadas como miembros de los comités especiales en las licitaciones que les tocó en estos primeros ocho meses de gestión. Lo sorprendente de todo es que los dos municipios tienen el mismo y único contratista de nombre Supera Constructores y Construcciones EIRL, cuya empresa en contados días ha logrado adjudicarse 4 obras, 2 por cada municipio. 
En el caso de Yambrasbamba le fueron adjudicados los trabajos “Creación del Centro Comunitario Progreso” por un monto de 389 mil 970 nuevos soles y la obra “Instalación del Complejo Multideportivo Nuevo Porvenir” por un monto de 385 mil 876 nuevos soles. Con respecto a la municipalidad de Florida, ésta adjudicó a la misma contratista la “Construcción del centro comercial en el anexo Gualulo” por un monto de 379 mil 378 mil nuevos soles y la obra “Rehabilitación de la red de alcantarillado de la ciudad de Pomacochas”, por un presupuesto de 120 mil 196 nuevos soles. Las obras adjudicadas tienen los montos más elevados logrados por esta empresa, desde que ha sido creada por su gerente la Srta. Guevara Izquierdo Yaneli. 
A las coincidencias señaladas se suma que los dos vienen atravesando por cuestionamientos sobre sus gestiones. El alcalde Reyneldo Guevara, es acusado por un buen sector de la población de su distrito de ser uno de los regidores cuando estuvo como tal, que promovió un acuerdo de concejo para pedir el cambio de la sede del Poder Judicial de la ciudad de Pomacochas y la localidad de Jumbilla. 
Sin embargo, este lo ha negado pero hasta la fecha pese a su compromiso no lo demuestra de manera documentaria, mostrando el documento. Del mismo modo es criticado por la población del lugar por su personalidad desidiosa ya que hasta el momento no soluciona el problema de los baños portátiles del recreo de la Laguna de Pomacochas, es donde los cientos de turistas tienen que hacer sus necesidades al aire libre a fin de evitar usar las bolsas de basura colocadas para hacer sus necesidades. 
Por su lado, el alcalde de Yambrasbamba hasta la fecha no vendría colaborando con las investigaciones de los procesos penales de su antecesor, el cual dejó parques, reservorios y otros proyectos cayéndose a pedazos, sin que hasta la fecha pague por lo dejado. (R. Villacrez).


El conferencista y motivador Miguel Ángel Cornejo, murió el día de hoy por un infarto a los 69 años de edad en la Ciudad de México, según informó el Colegio de Líderes en Perú.
El director general del Colegio de Líderes de la Fundación Miguel Ángel Cornejo informó sobre la muerte del conferencista mexicano, destacando la herencia que dejó a millones de personas alrededor del mundo.
“Se ha ido un gran líder, un soñador, un excelente ser humano, dejando la semilla de la excelencia en millones de personas alrededor de todo el mundo”, dice el comunicado del Colegio, firmado por Gilberto Guzmán, su director general.
“Se recostó un momento y cerró los ojos para soñar, para idealizar un nuevo mundo, ahora sigue soñando pero en un mundo más alto, el de los soñadores que nunca se dan por vencidos, el de los idealistas que siembran nuevas formas de pensar para un mundo mejor”, se lee en el comunicado del instituto. (http://www.lopezdoriga.com)

Fuente: Nuevo Tiempo

Nuestra solidaridad y condolencias con la familia Inoñán Chozo en la ciudad de Bagua por el sensible fallecimiento e doña María Cristina Chozo Sánchez, madre del reconocido profesional Evaristo Inoñán Chozo. Los deudos atienden las condolencias en el Jr. Mesones Muro 670, ciudad de Bagua. Sus restos fueron sepultados en el cementerio El Buen Pastor en la tarde del 24 de agosto del 2015.

Fuente: Facebook

Josue Vasquez Guevara(Por Josué Vásquez) Una vez más queda demostrado que el presidente de la Liga Departamental de futbol de Amazonas, Franklin Chuquizuta Alvarado, hace lo que lo que quiere con el Futbol amazonense. En esta oportunidad, le toco vivir la indignación por el nefasto accionar de un pésimo dirigente Departamental, a la escuadra de Grupo Malca y por ende, a la afición deportiva de la provincia de Bagua. 
¡Cómo es posible!, lo que hasta este último domingo se tenía totalmente claro, de la aplicación del Art. 18 de las Bases de la Copa Perú para definir a los representes de cada serie de la etapa departamental; pues, en las últimas horas, haya dado un giro de 180 grados con un contraproducente e irrito fallo de una comisión de justicia, que al parecer, está sujeta a los caprichos del máximo dirigente departamental. En su tan cuestionable fallo señalan, que en esta etapa no se tiene encuentra la diferencia de goles ni los goles a favor, sino simplemente el puntaje acumulado.
Si eso fuera así, entonces, porque no se explicó en forma transparente, desde el inicio de esta etapa departamental. Por qué hubo confusión e incertidumbre; no solo en dirigentes y aficionados de Bagua y Utcubamba, sino en el mismo Franklin Chuquizuta, quien señalo primero, que la diferencia de goles favorecía al equipo Utcubambino y cuando se dio cuenta que no era así, dijo después, que la diferencia de goles no vale para este etapa, sino el puntaje y que ya encargo a su comisión de justicia para definir esta situación. 
La dirigencia del equipo “Bagua Grande FC”, también sabían que en aplicación el Art. 18 de las Bases de la Copa Perú, donde señala que en caso de quedar empates en puntos, se definirá: primero, por la diferencia de goles, luego el club que cuente con más goles a favor y de persistir el empate, se definirá por sorteo. Por esa razón, tras su derrota sufrida en el estadio Manuel Antonio Mesones Muro ante Grupo Malca, al sentirse eliminados, fomentaron actos violentos y bochornosos y luego, en una reunión despidieron a sus jugadores. Pues, a Grupo Malca le faltaba jugar un partido y le bastaba ganar por 2 – 0 para estar en la gran final de la Departamental, por tener más goles a favor (8 contra 7 de Bagua Grande FC). Si Bagua Grande ya se sentía eliminado ¿Cómo es que después vuelven a luchar por un tercer partido? Esto genera muchas sospechas. 
Finalmente, Franklin Chuquizuta, quien de forma muy escandalosa desconoce la clasificación de Grupo Malca, lo está presionando a jugar un tercer partido. Pide la colaboración de sus dirigentes, aduciendo, que el deporte no se manche por actos ajenos; sin embargo, este campeonato ya está manchado por su pésima conducción. Por los actos violentos generados por sus protegidos y malos dirigentes de Bagua Grande, por el mal arbitraje, por los actos provocativos que se suscitaron en el estadio de Pomacochas y por tan cuestionadas e irritas decisiones tomadas por él y su sumisa comisión de Justicia, en las últimas horas. 
Aquí no existe ninguna intromisión política, lo que existe es una repudiable actitud de un pésimo dirigente departamental, que casi siempre ha generado este tipo de escándalos por tan parcializadas y muy sospechosas decisiones.   

FUENTE. INEI

La Iglesia Adventista del Séptimo Día de Bagua desarrolló la marcha "Rompiendo el Silencio" la tarde del sábado 22 de agosto en las principales cales de la ciudad culminando con una concentración en el frontis de la Municipalidad de Bagua.
Además de los miembros de las iglesias y congregaciones adventistas, acompañaron en la marcha delegaciones del Inabif, Centro Emergencia Mujer, Colegio Agropecuario, Colegio Adventista, entre otras simpáticas delegaciones de vecinos.
El pastor Ríchrad Álvarez agradeció la concurrencia de los voluntarios toda vez que esta campaña Rompiendo el silencio se realiza los cuartos sábados de cada mes de agosto de cada año como una forma de protesta reflexiva a favor de la vida y en contra de los peligros para la familia. En la localidad de Peca la marcha estuvo dirigida por el pastor José Guevara.
También en otros lugares
La campaña "Rompiendo el Silencio" también se desarrolló en las principales ciudades del Perú en la misma fecha. El tema principal fue No a la pornografía. Los lemas y eslogans que presentaron en sus carteles los alumnos del Colegio Adventista nos hicieron reflexionar sobre el uso adecuado del internet.
En Sudamérica
La campaña Rompiendo el silencio es un proyecto educativo de prevención contra el abuso y la violencia domestica, promovido anualmente por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en ocho países sudamericanos (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay). Rompiendo el Silencio se realiza en la División Sudamericana desde el año 2002.
Debido a la problemática de los constantes abusos que se presentan día a día en la sociedad y el silencio de las víctimas ante estos hechos, se distinguió la necesidad de desplegar un plan que instruya a las personas a: Desarrollar un sentido de respeto en las relaciones humanas, y,tener la capacidad de enfrentar estas circunstancias.
Por esta razón, para apoyar ante esta necesidad de una forma práctica y efectiva, se lanzó la campaña Rompiendo el Silencio, coordinada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día y promueve acciones contra la violencia doméstica.
Cada año esta cruzada tiene un énfasis diferente, pero su fundamento consiste en concienciar a las personas sobre el respeto a las mujeres, niños y ancianos.
La Campaña se desarrolla durante todo el año, pero su clímax está en el cuarto sábado de agosto. Este es el Día de Énfasis Contra el Abuso y la Violencia, cuando se realizan marchas, foros, semanas de educación contra la violencia y manifestaciones.



Agradecimiento al pueblo de Bagua y  autoridades de la región por solidaridad con comunicador  Claudio Mendoza Carmen
Ante el delicado estado de salud del comunicador social Claudio Mendoza Carmen, miembro anepista y director de noticias de radio Hits Stars de Bagua, el consejo directivo de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Filial Bagua, se dirige a la opinión pública local, para expresar lo siguiente:

PRIMERO.- Su profundo reconocimiento a los medios de comunicación local y regional por emprender una cruzada de oraciones y apoyo económico a favor del colega Claudio Mendoza, quien se encuentra internado en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo.

SEGUNDO.- Su gratitud a los vecinos, empresarios, jefes de instituciones y autoridades regionales y municipales que desde las últimas horas vienen respondiendo a la cruzada de apoyo económico que dirige el Informativo Más Allá de la Noticia de radio LD Stéreo.

TERCERO.- La ANP Filial Bagua reconoce una vez más a la ciudad de Bagua como cálida y solidaria porque en años, lustros y décadas anteriores ha sabido demostrar su solidaridad con los comunicadores sociales que han sufrido algún percance de la vida.

CUARTO.- La ANP, Filial Bagua, estará siempre invocando el nombre del Santísimo Creador para dar fuerza y valor a la familia Mendoza Sandoval en estos momentos difíciles.


¡LA INFORMACIÓN ES UN DERECHO DEL PUEBLO!
¡LA PEOR OPINIÓN ES EL SILENCIO!


Bagua, 19 de agosto del 2015.

En asamblea general que contó con la presencia del Defensor del Pueblo de Amazonas, Roberto Guevara Aranda, y del Coordinador Regional del CONADIS, Carlos Flores Borja, los integrantes de la Asociación de Personas con Discapacidad y Familiares del Centro Poblado de Ñunya Jalca, aprobaron elaborar un listado de los socios que carecen de resolución y carné del CONADIS que los acredite como personas con discapacidad, así como gestionar la donación de un terreno para la construcción de su local y talleres productivos y solicitar a la Municipalidad Provincial de Utcubamba el ser considerados en el Programa de Complementación Alimentaria.
A la reunión asistieron cerca de 120 asociados provenientes no sólo del centro poblado de Ñunya Jalca y sus caseríos, sino también de los centros poblados de San Antonio, San Martín y Pueblo Libre, todos ellos comprendidos en el distrito de Bagua Grande de la región Amazonas.
El coordinador del CONADIS informó sobre la existencia de ocho médicos capacitados en Lima y listos para comenzar su tarea de extender certificados de discapacidad en Amazonas, debiendo estar en Utcubamba los primeros días del mes de octubre. “Con los certificados que ellos expidan ya podemos tramitar en Lima la resolución y el carné del CONADIS para cada uno de ustedes”, afirmó Carlos Flores a los reunidos en el templo de la Iglesia Pentecostal de Ñunya Jalca, gentilmente cedida por el Pastor Armando Quispe Segura, quien al mismo tiempo es Secretario de Organización y Bienestar Social de la asociación.
Por su parte, Roberto Guevara habló a los socios sobre la importancia de permanecer unidos para hacer escuchar su voz ante las autoridades. Informó que posiblemente en el mes de octubre se realizaría la II Convención de la Federación Provincial de Personas con Discapacidad de Utcubamba a la que la asociación de Ñunya Jalca tendría que acreditar sus delegados.
A su turno, el presidente de la asociación, Luis Alberto Fernández Trujillo, mencionó que había recibido el ofrecimiento de una comunidad para donar una hectárea de terreno a la asociación para que allí proyecte la construcción de su local y de talleres productivos. Asimismo dijo que estaba realizando una gestión en la Municipalidad Provincial de Utcubamba para que los socios más pobres de la institución sean incorporados en el Programa de Complementación Alimentaria.
Al final de la asamblea el Defensor del Pueblo se comprometió a ayudar en la solución de diversos problemas legales que plantearon los socios, entre ellos la atención en el Ministerio de Salud del agricultor Arístedes Vega Rojas, quien ha perdido casi la totalidad de su rostro a causa de una extraña enfermedad que comenzó a atacarlo hace 20 años.
Hay que anotar que en los centros poblados de Ñunya Jalca, San Antonio, Pueblo Libre y San Martín, el 98 por ciento de personas con discapacidad carecen de su carné y resolución del CONADIS que los acredita como tales y, por tanto, no pueden acceder a ningún programa social y menos a la pensión que brindará el Estado por discapacidad severa.

(Informa Jacob Rivera) Un grifo flotante, ubicado a orillas del río Nieva jurisdicción del poblado Juan Velasco Alvarado, en la provincia de Condorcanqui al norte de Amazonas, arde en llamas y toda la embarcación de madera fue arrasada en forma espectacular hacia su desembocadura en el río Marañón aguas abajo.

La policía nacional, lugareños nativos y mestizos, ayudaron a sofocar el calor, a fin de que las dos embarcaciones contiguas donde funcionan dos grifos más, no sean alcanzadas por los residuos del fuego.
Al grifo flotante del lateral derecho, lo anclaron a unos 200 metros y el otro permaneció a un costado sin mayores consecuencias.
Por el momento han logrado neutralizar el avance de las lenguas de fuego se informa.
El grifo flotante es de propiedad del empresario Marcial Montenegro Pumaricra, perdió más de 100 bidones de combustibles, dos embarcaciones grandes de madera donde funcionaba el grifo, dos motores fuera de borda que se esfumaron lentamente en los río Nieva y Marañón respectivamente.
La policía de Nieva y otras autoridades, investigan los orígenes de este percance suscitado en las orillas del río Nieva. (cortesía: fotos: Nelson Silva y Nagkui Arroyo Coronel)

La vicegobernadora de Huánuco, Rosalía Storck Salazar, recibirá hoy la posta de la V Expoamazónica que se clausura hoy en la ciudad de Puerto Maldonado, feria que el próximo año se realizará en Tingo María.
La autoridad regional participó en la Expoamazónica desde su inauguración apoyando a los productores de Huánuco, quienes tuvieron 12 stands en la feria más grande de la amazonía peruana.
La feria amazónica se realizará el próximo año en la Playa Tingo desde el 14 al 17 de julio.
Al igual que en otras ediciones, en la Expoamazónica de Tingo María habrá una feria de negocios, festival gastronómico, foros de inversión y sostenibilidad, rueda de negocios, comercio y turismo, y charlas técnicas y magistrales.

La quinta edición de la Expoamazónica que se realizó en la ciudad de Puerto Maldonado, en Madre de Dios, superó todas las expectativas, anunciaron sus organizadores.
De acuerdo a las cifras, el total de negocios generados a corto plazo es de S/. 35 millones, superando la meta inicial de 30 millones de soles prevista por la comisión organizadora.
En negocios concretados en la propia feria hubo ganancias por S/.4.5 millones y las ventas gastronómicas, ascendieron a los S/. 500 mil.
En la rueda de negocios 32 compradores Y 130 productores tuvieron 600 reuniones y se lograron ventas por S/. 20 millones.
Los paquetes turísticos generaron ganancias por S/.2 millones 350 mil, mientras que los hoteles obtuvieron una rentabilidad de S/. 5 millones. Otros negocios lograron S/. 750,000.00.
LAS REGIONES
Madre de Dios presentó a 77 expositores de diversos productos: agrícolas, turísticos, gastronómicos, artesanales, entre otros, muchos de ellos con valor agregado.
Por su parte, San Martín llevó a 30 productores, 20 Loreto, 12 Ucayali, 10 Huánuco y 10 Amazonas. Cusco, Arequipa, Ayacucho, Puno y Tacna presentaron 12 stands. Brasil y Bolivia también se hicieron presentes en el recinto ferial.
La clausura de la Expoamazónica se realizó a las 3 de la tarde hoy y estuvo a cargo del gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka.
La autoridad resaltó las cifras adquiridas y anunció que desde el próximo año el gobierno regional instaura la feria Expoamazónica Madre de Dios, con el fin de apoyar a los productores de su región, a quienes además se dará ayuda técnica y tecnología mode
Finalmente, entregó la posta de la Expoamazónica a Rosalía Storck, vicegobernadora regional de Huánuco, región que acogerá la feria el próximo año, específicamente en la ciudad de Tingo María. (Inforegión)

Desde el 17 de agosto, www.baguaperu.com emprende una cruzada de solidaridad y oraciones por la recuperación de la salud del comunicador Claudio Mendoza Carmen, director de noticias de radio Hits Star.
Hace unos días, Claudio Mendoza fue trasladado a la ciudad de Chiclayo para recibir un tratamiento médico de emergencia.
Radio LD se hace presente
A través del programa informativo "Más Allá de la Noticia", el comunicador Jacob Rivera Medina inició también una recolección económica para apoyar en los gastos que demanda esta emergencia.
Oraciones en la iglesias
Diversas congregaciones e iglesias han establecido jornadas de oración para que Claudio Mendoza reciba la sanidad física y para que Claudio decida también por su sanidad espiritual. En la noche del lunes 17 de agosto, al inicio de sus actividades de aniversario, la Congregación Orión oró por Claudio Mendoza.
Gobernador regional se hace presente
El informativo Más Allá de la Noticia informó que el Gobernador Gílmer Horna Corrales manifestó su apoyo personal con una determinada suma económica como producto de sus negocios en la cadena de restaurantes El Corralito.

Los alcaldes de los distritos ancashinos de San Marcos y San Pedro de Chana, provincia de Huari, Áncash, desarrollan una labor conjunta orientada a la disminución de los elevados índices de anemia y desnutrición crónica en niños de 0 a 5 años.
Las autoridades distritales buscan la conformación del Comité Impulsor comprendido por los sectores Salud y Educación, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la gerencia de Desarrollo Social del gobierno regional de Áncash, la Mesa de Lucha Contra la Pobreza, Antamina, entre otros. La iniciativa edil tiene el respaldo de la minera Antamina.
Ya se tiene con un plan de trabajo, iniciado con el apoyo de dicha compañía, para impulsar el proyecto, además de contarse con la participación de los sectores involucrados y del gobierno regional citado, aseguraron el alcalde de San Pedro de Chana, Eudomilio Collazos, y la gerente de Desarrollo Social del distrito sanmarquino, Marisa Luna.
Las autoridades destacaron la labor conjunta realizada por Antamina con las entidades involucradas lo que refleja el modelo de desarrollo que se viene impulsando en las comunidades locales. (Inforegión)


Luis Otsuka, gobernador de Madre de Dios, afirmó que los productores de las regiones Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco, Amazonas y Madre de Dios, incrementarán sus exportaciones a países como Estados Unidos, Corea del Sur y Latinoamérica al participar en la quinta edición de la Expoamazónica que se realiza en Puerto Maldonado.
“El Perú, pese a ser un país rico, paradójicamente existe tanta pobreza, no podemos seguir siendo meros espectadores de tanta miseria, tenemos que unirnos, así como estamos las regiones amazónicas, para promover nuestros productos a nivel nacional e internacional, así debemos hacer frente para explotar todas nuestras riquezas y disfrutarlas”, manifestó la autoridad regional en el recinto ferial.
La rueda de negocios de la V Expoamazónica se desarrolla en el I.S.T. Jorge Basadre y en el coliseo cerrado de la ciudad de Puerto Maldonado. (Inforegión)

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén Olaya, inauguró dos nuevos locales, uno de Asistencia Legal Gratuita (ALEGRA) y otro de Defensa Pública, en Kimbiri y Ayna San Francisco, distritos ubicados en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
En Kimbiri, Cusco, el ministro Adrianzén realizó la apertura de la nueva sede de Defensa Pública y destacó que este servicio legal gratuito está dirigido a personas que no cuentan con recursos económicos para casos como violencia familiar, violencia sexual, patria potestad, entre otros.
Posteriormente en Ayna, San Francisco (Ayacucho), se inauguró la nueva sede de ALEGRA. Allí el titular de Justicia recomendó a la población acercarse para recibir información legal gratuita en materia penal, de familia, civil y laboral.
El ministro Adrianzén Olaya estuvo acompañado durante su visita al Vraem del viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Ernesto Lechuga Pino. (Inforegión)

Fuente: Taringa
Se observa en los medios de comunicación una serie de manifestaciones ante las autoridades legislativas para aprobar la legalización del aborto en caso de violación sexual. Quienes protestan son mujeres semidesnudas con pintas en el cuerpo. 
Mejor fuera que estas mujeres también protesten contra los factores que fomentan una sensación de poder, control y dominio del varón sobre la mujer o contra las motivaciones sexuales o costumbres que incitan o conducen a la aberración hormonal y por ende a la violación sexual. 
La protesta debe ser también contra:
* Existencia y proliferación de videos pornográficos.
* Publicidad en imágenes donde se trasmite la sensualidad sexual de la mujer.
* Trasmisión de pornografía en el internet y en los celulares.
* Programas de televisión donde participan mujeres con prendas diminutas.
* Uso de prendas de vestir transparentes, blusas con con escote, faldas cortas, ...
* Programa de TV donde se ventila la vida de libertinaje sexual de los artistas.
* Revistas y periódicos de corte erótico que se exponen en las calles.
* Uso de drogas que incitan a la violencia sexual.
* Etc, etc.
Pero no, estas mujeres protestan a favor del aborto bajo el pretexto de las violaciones sexuales, situación aberrante que también condenamos. No se dan cuenta que si se aprueba la ley que legaliza al aborto tendríamos:
* Negociados de los médicos abortistas. Mil soles por aborto, por ejemplo.
* Aumento de violaciones. No hay problema posterior.
* Hijas que se entregan a enamorados vagos y no reciben sanción porque legalmente pueden abortar.
* Aumento aritmético considerable en la estadística de aborto, es decir aumento de crímenes legales.
Señoras y respetables damas de la protesta ¿A quién quieren ustedes apoyar en realidad?

Los buenos modales para una cultura de paz

Publicado por edy estrada 12 ago 2015 0 comentarios

Fuente: Facebook

Se publicó en el diario El Peruano el Decreto Supremo N° 004 – 2015 - MIMP, que va de la mano con la iniciativa legislativa del congresista Ruiz Loayza, para que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se encargue de la administración del régimen de pensiones no contributivas para personas con discapacidad severa.
En ese sentido, dijo que ahora es tarea del Congreso aprobar el dictamen que encarga la administración del régimen de pensiones no contributivas para personas con discapacidad severa al MIMP, ya que, según mencionó, se requiere de una ley para designar a la autoridad competente, para la ejecución de esos fines.
Ruiz Loayza enfatizó que el D.S va en la misma línea que su Proyecto de Ley N°3908/2014 – CR, presentado el 30 de octubre del 2014, ya que la designación dentro del MIMP de una entidad que otorga el dinero a los beneficiarios, se enmarca dentro del criterio de encargarle al sector esta función, siendo la única diferencia el monto asignado por el Estado, cuya responsabilidad corresponde al Poder Ejecutivo. Por ello, puntualizó que la medida es el inicio que afianza la inclusión de las personas con discapacidad en todos los beneficios, que el Estado les debe brindar.
Asimismo, señaló que en su cargo de presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad en la legislatura pasada, se observó vacíos legales a la Ley General de Personas con Discapacidad y que no se estaba cumpliendo. En ese sentido, indicó que la norma publicada es un decreto que recoge las partes esenciales del dictamen del grupo legislativo y reconoce el inicio del goce de beneficios para dicho sector de la población.
En otro momento, Ruiz Loayza exhortó al Ejecutivo a aplicar los criterios de empadronamiento oportunamente, nombrar al presidente del CONADIS, así como fortalecer dicha entidad en sus funciones. De igual manera, mostró su confianza para que el titular del Legislativo, Luis Ibérico aborde el dictamen en las próximas sesiones plenarias.
La norma encarga la administración del régimen de pensiones no contributivas para personas con discapacidad severa al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). De igual manera, beneficia a las personas con discapacidad severa con un monto de S/.150 mensuales.
El Programa pertenece al ámbito del Viceministerio de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. y es aplicable a todo el territorio nacional de forma progresiva. Su implementación es dispuesta mediante resolución ministerial. (Congreso)

Fuente: Pekelandia

Enviado por facebook

Manuelito Figueroa Salva atleta internacional amazonense, participó en la reciente Ultra Maratón “Desert Challenger 2015” realizada en la reserva nacional de Paracas en la región Ica, donde recibió elogios de los medios especializados que cubrieron la competencia que también es conocida como el Dakar a pie. Al maratonista le tomó 9 horas, 10 minutos y 10 segundos, coronarse campeón de la competencia.
La carrera se inició en la Huacachina hasta la Bahía de Paracas, recorriendo 100 kilómetros, 24 horas de carrera auto abastecida, y fueron más de 200 participantes de países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú.

Esta competencia tuvo como protagonista al bongareño Manuelito Figueroa Salva, que disfrutó desde el inicio la prueba, sin tener mayor inconveniente, puesto que ya tenía la experiencia de haber participado en la misma competencia en países europeos. El suplemento DT del diario El Comercio le hizo una entrevista y tituló la nota “Figueroa el mejor Ultra de Paracas”, donde señaló: “Llamo a la unión de todos los medios de prensa para hacer de Amazonas y el Perú un lugar diferente, incentivando y difundiendo este tipo de Deporte”
Asimismo medios locales de la tierra de la Huacachina bautizaron a Figueroa como el “Rey del desierto peruano” felicitaciones a nuestro codepartamentano que con humildad y esfuerzo pone en alto el nombre de Amazonas. (Elizalde Cruz. Diario Marañón)

El director general de Desarrollo Productivo, Carlos Gallardo, anunció que 12 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de todos el país fueron seleccionadas por el Ministerio de la Producción (Produce) para participar en la V Feria Regional Expoamazónica 2015 que se desarrollará en la ciudad de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, del 13 al 16 de agosto.
De las MIPYME elegidas, cinco son de Ucayali, dos de Huánuco, una de Ayacucho, dos de Madre de Dios, una de Loreto y una de San Martín. El concurso para incentivar la producción de estas micro, pequeñas y medianas empresas se convocó a inicios de este año a nivel nacional.
“El objetivo de PRODUCE al promover la participación de estas unidades empresariales amazónicas en este tipo de ferias responden a la política institucional de apoyar su articulación con la oferta productiva de alimentos, bebidas, textiles, piscicultura, y otros, con el mercado local, nacional e internacional”, agregó.
La Expoamazónica –dijo- es considerada como la feria regional más grande del país porque se congrega la mayor oferta productiva de la Amazonía, y en ella se desarrollan también importantes eventos complementarios como la Rueda de Negocios, el Foro de Inversión, y el Encuentro Tecnológico que tienen por objetivo impulsar la articulación de los mercados, y promover la innovación y la competitividad.
“Produce no solo facilita la participación de las empresas en la Feria sino que los capacita en temas de gestión empresarial, técnicas de negociación, marketing y ventas, entre otros. Asimismo, en el servicio de desarrollo de material promocional y diseño web, así como el apoyo para agendar (SIC) citas comerciales en la rueda de negocios de la feria”, señaló Gallardo.
En lo que respecta a la formación empresarial -señaló- este año hemos coordinado con las Direcciones Regionales de la Producción de Huánuco, Pucallpa y Madre de Dios por lo que se espera capacitar en total a unas 80 empresas.
La V Edición de la Feria Expoamazónica representa el lugar ideal para establecer contactos comerciales y en este año se espera recibir más de 500 potenciales compradores de supermercados, hoteles, restaurantes, importadores, exportadores y distribuidores e inversionistas nacionales e internacionales.
La Feria cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), del Ministerio de Agricultura y Riego, y del Gobierno Regional de Madre de Dios. (Inforegión)

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó a los ciudadanos en las regiones de Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Ucayali y la Libertad que pueden acercarse a las unidades regionales de enlace (URE) de este organismo electoral para realizar dispensas por omisión de sufragio, renuncias, desafiliaciones, prescripción de multas electorales, entre otros.
El coordinador regional de las URE Luis Escudero Ibáñez explicó que las personas que vivan en esas ciudades no tienen la necesidad de trasladarse hasta la sede del JNE en Lima, debido a que se han implementado estas instancias para atender los trámites administrativos, a fin de ahorrarles tiempo y dinero por desplazamientos y esperas innecesarias. “Esperamos instalar las URE en las 24 regiones de forma paulatina”, sostuvo.
El funcionario invitó a la ciudadanía a acudir en horarios de oficina a las URE Arequipa (urbanización Valencia H-4, Yanahuara), Chiclayo (avenida Miguel Grau N.° 623, Santa Victoria), Huancayo (jirón Dos de Mayo N.° 310, esquina con Jirón Uruguay, urbanización San Carlos), Puno (jirón Arequipa N.° 1173 – 1181) y Cajamarca (avenida 13 de Julio N.° 875).
Asimismo, a las URE Ucayali (jirón 9 de Diciembre N.° 663, Callería, Pucallpa), Amazonas (jirón 2 de Mayo N.° 537, Chachapoyas), Loreto (calle Alzamora N.° 550, Iquitos), Madre de Dios (avenida Gonzales Prada N.° 1154, Puerto Maldonado), Piura (calle Los Almendros N.° 230, urbanización Miraflores Castilla) y Trujillo (avenida Nicolás de Piérola N.° 951, urbanización Santa Inés).
Cabe mencionar que, a la fecha, las URE brindaron 62 mil 177 atenciones en lo que va de 2015. “Solo en el mes patrio se registraron 6 mil 481. Los interesados evitaron viajar a la capital. Igualmente, venimos poniendo énfasis en la formación de voluntarios, quienes participan en campañas de sensibilización en temas de ciudadanía, valores democráticos, gobernabilidad, inclusión y participación de la mujer”, concluyó Escudero Ibáñez. 

La Federación de Fútbol de Amazonas descuidó su responsabilidad el domingo 09 de agosto. En el estadio Manuel Antonio Mesones Muro de Bagua no hubo presencia policial ni seguridad, ni ambulancia, ni camerinos para los jugadores y árbitros, según informa Rómulo Chaina.
Grupo Malca ganó a Bagua Grande FC
El  equipo bagüino de Grupo Malca ganó por 2 a 1 al Bagua Grande FC. El partido se inició con un Grupo Malca completamente adelantado para sorprender a los visitantes. A los dos minutos, un ingreso de Jair Bayona por el lado derecho es contenido por el marcador Roy Silva con mucha fuerza, cosa que el árbitro Darwin Chávez Yomona interpretó como falta penal a pesar de los reclamos de los jugadores baguagrandinos quienes indicaban que no había falta. A la Ejecución del penal por parte Luís León se apertura el marcador.El segundo gol vino a los 6”, luego de una buena jugada gestada desde el medio campo a cargo de Jair Bayona.
Los jugadores del Grupo Malca se replegaron y permitieron que el Bagua Grande FC eleve su juego, sin embargo no había definición de sus delanteros, encontraron como escollo difícil de vulnerar al arquero Jenner Saldaña que se constituyó en el mejor jugador del primer tiempo.
En el segundo tiempo Bagua Grande FC logró descontar el marcador, cosa que lo lograron a los 57” cuando Tito Saavedra recibe un balón cruzado habilitando con pecho a Juan “polilla” Chávez quien en primera cambia el juego al lado izquierdo para el ingreso del zurdo Néstor Fernández. Los jugadores del Bagua Grande reclamaban constantemente y se les sacaba tarjeta amarilla, posteriormente se expulsó al delantero Juan Carlos Chávez. 
Un mal momento para el fútbol regional: Hubo disparos
Cuando todos los espectadores esperaban que se dé por los menos 8 minutos adicionales por las interrupciones, el árbitro solo otorgó 1 minuto adicional pitando la conclusión del partido, por lo que, los jugadores visitantes se acercaron a reclamarle al juez Chávez Yomona, es en ese momento que un integrante del Comando Técnico del Grupo Malca, específicamente el Jefe de Equipo Sr. Cesar Muñoz Montenegro, haciendo uso de un arma de fuego, empezó a disparar sin importarle la presencia de los hombres, mujeres y niños espectadores y jugadores lo que alteró más el ambiente tenso, sin presencia policial que recién se apareció a los 25 minutos de concluido el partido para intervenir al causante de los disparos y dar seguridad a los árbitros que procedieron a retirarse.
Bagua Grande FC continúa líder en el grupo 1
Con este resultado el Bagua Grande aun continua el primer lugar con 9 puntos y sin partidos pendientes, mientras que el Grupo Malca aumenta a 6 puntos y San Lucas con 0 puntos, siendo estos dos últimos que se enfrentarán en la última fecha en la ciudad de Pomacochas. De ganar el Grupo Malca por más de dos goles habría superado al equipo Utcubambino, por lo que, el próximo domingo se pone interesante.
Grupo 2: Clasifica Miguel Grau de Utcubamba
Por el grupo 2 de la serie 1, el otro representante Utcubambino, el Atlético Miguel Grau en calidad de visitante y, luego de ir perdiendo hasta los 37” del primer tiempo por 1 a 0, logró remontar ese marcador y ganar cómodamente por 4 a 1 al Universitario de Copallin, constituyéndose en el primer equipo clasificado para la siguiente fase.
SERIE B
Mientras que en la serie B Grupo 1, en partido desarrollado en el estadio Mariscal Cáceres las escuadras de Real Mendoza y UPP, empataron 1 a 1, quedando la tabla con UPP en primer lugar con 7 puntos y sin partido pendiente, mientras que Real Mendoza se ubica con 5 puntos y Unión Mototaxistas FC con un punto, estos últimos jugaran la próxima semana en el estadio Ramón Castilla de Luya, estando obligado el equipo mendocino a ganar para poder clasificar.
Por el Grupo 2 de la serie B, el Club Deportivo Onchic en calidad de visitante, superó por 3 a 2 Deportivo Hospital, convirtiéndose en el segundo equipo que pasa a la siguiente fase, a pesar que tiene pendiente otro partido, pero inalcanzable en el puntaje. (Rómulo Chaiña)

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168