DIRECTORIO VIRTUAL

DIRECTORIO VIRTUAL
Publicación de servicios en Amazonas

UNIVERSIDAD BAGUA

UGEL BAGUA CAPITAL

UGEL BAGUA CAPITAL
Comunicados importantes

EMAPAB

EMAPAB
Gota a gota el agua se agota

UGEL IBIR IMAZA

UGEL IBIR IMAZA
Imacita Bagua

UPEU TARAPOTO

I.E. Agropecuario

I.E. Agropecuario
51 AÑOS

PUBLICACIONES

Estudie la Biblia

Nuestras Secciones

Oportunidades de Trabajo
Turismo en Amazonas
En defensa de la Ecologia
Politicos de Hoy Notas del Planeta

DIARIO MARAÑÓN

CHACHA DAKAR 2015

CHACHA DAKAR 2015
Bagua - Chachapoyas

TECNOWIFI

Libro del año 2012

Libro del año 2012
Lea y difunda

Nuevo Tiempo

RÍO AMAZONAS

RÍO AMAZONAS
Maravilla mundial

Informe del regidor Edy Estrada Rivera

Informe del regidor Edy Estrada Rivera
Gestión 2011-2014

TEXTO DE LA SEMANA

"Escudriñad las Escrituras..."
(Salvador Jesús)

ECOVERDE

ECOVERDE
Al servicio de la ecología

Publicidad

ADQUIERA EL LIBRO "RAÍCES DE BAGUA" A SOLAMENTE 15 NUEVOS SOLES. Pedidos al correo: baguaweb@yahoo.es

BAGUA DEL SATÉLITE

Si Ud. desea que su web se enlace a esta página, consulte escribiendo a: baguaweb@yahoo.es

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo

Desde Bagua para todo el Perú y el mundo
Quiénes Somos?
Envia tu Noticia
Contáctenos

El Jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Jaén, Federico Javier Llerena Ponce, informó que 22 mil 230 electores acudirán a las urnas el 29 de noviembre próximo en los cinco distritos que pertenecen a esta jurisdicción electoral.
Los 22 mil 230 electores están distribuidos de la siguiente manera: 8 mil 250 en Bellavista (Jaén), 6 mil 467 en Colasay (Jaén), 3 mil 647 en Sallique (Jaén), 3 mil 504 en Santo Domingo de la Capilla (Cutervo) y 362 en San Carlos (Bongará).
La ODPE-Jaén está trabajando esforzadamente, con la única finalidad que el proceso eleccionario se desarrolle con total transparencia, neutralidad y refleje la voluntad popular”.
LOCALES DE VOTACIÓN
En Bellavista se habilitó tres locales de votación, en las Instituciones Educativas Antenor Orrego, José María Arguedas 16076 y Santa Rosa 16077; en Colasay se habilitaron dos locales, en la I.E. Parroquial y en Tahuantinsuyo 16083; mientras que en Sallique el único local de votación está en la I.E. Primaria 16139”.
En el distrito de Santo Domingo de la Capilla (Cutervo) se habilitaron dos locales de votación, en las I.E. 10349 La Capilla y Santo Domingo, mientras que en el distrito de San Carlos (Bongará), el único local de votación está en la I.E. 18096.

Gracias a las gestiones realizadas por el Despacho del Congresista Eduardo Peláez Bardales, el Directorio del Banco de Nación acordó la apertura del Banco de la Nación en el pueblo de Ocallí, jurisdicción de la provincia de Luya.
De concvretarse este buen anuncio se aliviará la preocupación constante de los pobladores del Pueblo de Ocallí –Luya –Amazonas, quienes constantemente eran victimas de asaltos y robos cuando viajaban a realizar sus transacciones a otro lugar. Asimismo, se colocará a Ocallí a la vanguardia del adelanto de la Tecnología que gozan importantes localidades de la Región.

| | edit post

Resultados de la encuesta electrónica

Publicado por Anónimo 29 oct 2009 0 comentarios

La Unidad Ejecutora del PRONA Imaza requiere contratar los servicios de un(a) profesional nutricionista para que brinde servicios en Asistencia Técnica en Nutrición para las comunidades nativas de la provincia de Condorcanqui – Amazonas. El plazo para la presentación de expedientes vence el 04 de noviembre 2009. Ver bases de la convocatoria en:

Apoyemos a jóvenes padres de siamesas

Publicado por Anónimo 28 oct 2009 0 comentarios

Lorenza Huamán Poquioma y Juan Guelac Cueva son los jóvenes amazonenses padres de familia más populares del momento. Ellos tuvieron la desgracia ¿o la dicha? de tener dos siamesas unidas por un solo corazón que nacieron en el Hospital Materno Perinatal de Lima el pasado 22 de octubre.
Las pequeñas siamesas se llaman Ruth y Milagros.

Ellos piensan seguir adelante pese al infortunio que están viviendo. Él no sabe qué pasará después, ella se desespera dar de mamar a sus bebés. Las siamesas no pueden aún ser llevadas a su hogar.
Como es de conocimiento mediático, Lorenza tuvo que se cesareada de emergencia y nacieron dos niñas pero unidas por un mismo corazón, un caso no nuevo para el mundo científico.
Juan es vendedor informal y no cuenta con los recursos.
Para ellos, ha sifdo incluso una novedad la palabra siamesas. En el quinto mes, conocieron el caso por la ecografía que salió de las criaturas. Desde allí creían ellos que era un error médico, pero la confirmación llegó cuando fueron a otro hospital y solamente vino la resignación.
No quieren correr el riesgo de una operación porque una de las dos moriría toda vez que solamente hay un solo corazón.
El último informe tomográfico revela que las niñas comparten un solo corazón y un solo hígado, así como un mismo intestino. Tienen separado los riñones y los pulmones. De acuerdo a las evaluaciones, es imposible separarlos.
Sin embargo, es posible que las menores sean dadas de alta en los próximos días. Las niñas se han estabilizado.
Los casos de siameses se presentan uno de cada 200 mil nacimientos. Todavía la ciencia no ha dado una explicación del porqué unos gemelos se convierten en siameses. El Hospital Perinatal (ex Maternidad de Lima) atiende este tipo de casos por segunda ocasión en el presente año.
Los jóvenes padres de familia tienen apenas 20 años cada uno.
Cualquier ayuda para la familia la pueden realizar comunicándose al celular 99854-3815 o en su domicilio: A.H. San Gabriel Mz A Lt 16 – Carabayllo, Lima.
FOTO: Cortesía de http://www.cronicaviva.com/

El colmo: Los nativos internados en el Penal Huancas son procesados por las muertes ocurridas en Siempre Viva y al mismo tiempo en la Estaciòn 06, lugares que están distanciados por cerca de diez horas.
Es necesario que las comisiones (dos o más), que investigan los hechos ocurridos el 5 de junio, aclaren dicha situación. Al parecer, no tocaron el tema ¿Por qué será? ¿No les asesoraron? ¿No les importó la cruda realidad de los nativos presos?
Es inadmisible que los nativos que estuvieron en la Estación Nº 6 salen denunciados por los hechos de Sienmpre Viva y viceversa. Es más conveniente que tomen las declaraciones con presencia de abogados, y que la comisión tome testimonios y aclare las denuncias”.
Cabe indicar que los nativos son procesados por la muerte simultánea de policías en Curva del Diablo, en Bagua, y en la Estación Nº 6, en el distrito de Imaza.
Katia Pinedo, abogada del Vicariato de Jaén (Cajamarca), es quien ha asumido la defensa legal de los diez nativos recluidos en el Penal Huancas, en Chachapoyas.
La abogada indicó que en la singular acusación están involucrados el dirigente indígena Sabino Pizango y otros, que ya fueron liberados por la Sala Mixta de Utcubamba por los hechos de Siempre Viva, pero estarían afrontando la acusación de haber matado, al mismo tiempo, policías en la Estación Nº 6 de Petroperú.

La obra contiene los resultados de trabajos de investigación (año 1972) realizados poir Arturo Ruiz Estrada en la monumental Fortaleza de Kuélap, Luya, región Amazonas. Focaliza la investigación sobre los materiales alfareros recuperados tanto en excavaciones como en recolecciones de la superficie del complejo investigado.
Plantea una cronología relativa que se correlaciona con los Períodos Intermedio Temprano, Horizonte Medio, Período Intermedio Tardío, Horizonte Tardío e incluso Colonial. Su discusión está sustentada en un análisis de miles de fragmentos de alfarería clasificados en tipos distintivos para cada período de ocupación en Kuélap. A esos períodos los denomina localmente con los nombres de Cancharín, Pumahuanchina, Kuélap, Inca y Colonial.
Ofrece datos sobre localización, acceso, ambiente geográfico, antecedentes, descripciones del material alfarero, discusiones y conclusiones finales que culminan en una bibliografía de la época en que realizó sus trabajos de investigación.
La presentación estará a cargo de Hermilio Rosas La Noire (ex dir. Del Museo Nacional de Arqueología y Antropología) y se llevará a cabo este jueves 29 de octubre, dentro de las actividades del XVI Congreso del Hombre y la Cultura Andina que se realiza en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; a horas 6 p.m.

Autoridades locales de la Peca y Copallín anunciaron la realización de reuniones con representantes de Perupetro para tratar la exploración del petróleo en diversos puntos de las jurisdicciones distritales respectivas.
LA PECA.- La reunión será el jueves 29 de octubre a las 10.00 am. en el local de la Comunidad Campesina.
COPALLÍN.- La reunión será el viernes 30 de octubre, a las 9.30 am.
Diferentes líderes de bases manifestaron su oposición a la exploración de petróleo y su probable explotaciòn porque traerá consigo una calamidad de problemas en contra del medio ambiente.
Sin embargo, hay un sector que opina que si la exploración y explotación de petróleo es conllevada con el respectivo tratamiento ambiental podrá ser una oportunidad de desarrollo económico para la provincia de Bagua.

El congresista Eduardo Peláez Bardales logró conseguir el crédito suplementario, expedido mediante el Decreto de Urgencia Nº 103-2009 de fecha 24-10-09, por el cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, queda facultado a ejecutar obras de Infraestructura vial, entre otras la PAVIMENTACIÓN DE LA CARRETERA –CHACHAPOYAS - RODRÍGUEZ DE MENDOZA, “Punta de Carretera.”
Según nota de prensa congresal, el parlamentario Eduardo Peláez Bardales destacó la importancia de la ejecución de tan importante proyecto, el mismo que generará mayor inversión, desarrollo productivo y generación de empleo para la Provincia y Distritos de Rodríguez de Mendoza.
Asimismo, ratificó su convicción de que con este gran Proyecto el Turismo se extenderá a esta importante zona, en beneficio de la población de Rodríguez de Mendoza y en general de toda la Región Amazonas.

La Unidad Ejecutora del PRONAA Bagua requiere 200 toneladas de leche fresca de vaca. Se financiará con recursos ordinarios del presupuesto 2009. Plazo de presentación de propuestas hasta el 01 de noviembre.
Dirección de PRONAA Bagua. Jr. Ancash s/n, altura del Jr. Tacna. Telf 471689, ciudad de Bagua.

El ciudadano de Alenya Juan Coronado Chicoma se encuentra muy delicado de salud. Por ello, pobladores y autoridades de Alenya y sus amigos de Bagua han emprendido una cruzada de solidaridad a favor de su recuperación. Él sufre de cálculos en la vesícula.
Además de ser un gran gestor de la electrificación de su centro poblado así como de otras obras de bien común, Juan Coronado es líder de la Iglesia del Nazareno.

El comunicador social Auberto Peralta Rivera, propietario de radio Karisma de Lonya Grande, interpuso una denuncia penal contra el Director Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Amazonas, Ing. Aquelino Chuquizuta Huamán y contra los que resulten responsables de las investigaciones a efectuarse.

Como se sabe hace unos meses, fueron incautados los equipos de radio Karisma sin desarrollar los procesos respectivos como debiera a favor de un joven empresario cuyo estilo de información (amparado en la Constitución Política) ha incomodado a representantes del Gobierno regional.
En el documento de denuncia presentado ante la Primera Fiscalía Mixta de Utcubamba, firmado por el abogado Pedro Sánchez Rojas, se sustenta que el funcionario denunciado no tiene atribuciones para efectuar inspecciones técnicas ni menos para incautar equipos de telecomunicaciones sino que la autoridad competente es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Lima.
Radio Karisma fue intervenido por el delito de hurto de expectro radioeléctrico (tipificado en el Art. 186 del C.P.). Su propietario se encuentra tramitando su formalizaciòn. No era necesrio incautar los equipos tanto tiempo siendo que este medio de comunicación constituye el medio de sustento familiar.

Este domingo 01 de noviembre, los campeones de las serie A y B del grupo 01 de la Copa Perú, San José de Tumbes y San Francisco de Amazonas respectivamente, se enfrentarán en único partido para definir el campeón y subcampeón con miras al inicio de la etapa nacional.
Los dirigentes de ambos equipos han escogido como sede de este importante encuentro la ciudad de Tumbes, antes que una cancha neutral, debido a la necesidad de la taquilla, la cual será repartida mitad mitad entre ambos equipos.
En este año 2009, Amzonas y Tumbes dejaron fuera de carrera a Piura y Lambayeque.
Mientras tanto, los jugadores del San Francisco continúan con sus entrenamientos en la ciudad de Chiclayo. En la siguiente semana, estarán de retorno a la región Amazonas para recibir el homenaje de autoridades de Bagua, Bagua Grande y del querido pueblo de Lonya.
16 equipos clasificados
San Francisco de Lonya Grande ya se encuentra entre los 16 equipos clasificados a nivel de todo el Perú. De todos, dos equipos clasificarán a una categoría superior: 01 al fútbol profesional y 01 a la Segunda División. Vale la idea soñar ¿Por qué no?
¡ARRIBA EL FÚTBOL AMAZONENSE!

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Jaén realizó la publicación definitiva de miembros de mesas para las Nuevas Elecciones Municipales 2009 (NEM 2009), en los distritos de Sallique, Colasay y Bellavista (provincia de Jaén); en el distrito de Santo Domingo de la Capilla (provincia de Cutervo); y en el distrito de San Carlos (provincia de Bongará, Amazonas).
El jefe de la ODPE Jaén, Lic. Federico Javier Llerena Ponce, dio a conocer que en todos los locales distritales donde se realizarán las Nuevas Elecciones, se encuentran publicadas las listas definitivas de los miembros de mesa y los ciudadanos deben acudir a verificar si han sido designados como miembros de mesa, para recibir su credencial y la capacitación respectiva para el ejercicio de este deber ciudadano.
Los locales distritales de la ODPE son: En Colasay, calle Santa Rosa S/N; en Sallique, Av. Jesús María S/N; en Bellavista, calle Villanueva Pinillos Nº 600; en San Carlos (Bongará), en la calles Cahuide S/N; y, en Santo Domingo de la Capilla (Cutervo), en la calle Buenaventura Julca S/N.
Las Nuevas Elecciones Municipales se realizan en los distritos donde fueron revocadas las autoridades ediles en la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales llevada a cabo el 7 de diciembre del 2008.

El extraordinario jugador Hernán Rengifo, de la selección peruana, no es "charapa", sino es amazonense. Es chachapoyano.

Rengifo fue uno de los pocos futbolistas que sacó la garra para los últimos resultados destacables de nuestra selección en las pasadas eliminatorias. Se recuerda el gratificante triunfo frente al combinado uruguayo logrado gracias a un tanto marcado en las postrimerías del encuentro por nuestro representante de talla internacional Hernán Rengifo.
Ahora, que el fútbol amazonense se ha levantado después de un paréntesis de diez años, convendría un contacto con Rengifo para que brinde unas palabras de aliento a los bravos jugadores del San Francisco de Asís (recientemente clasificado a la etapa nacional de la Copa Perú).
Nuestras autoridades del fútbol amazonense tienen la palabra si no lo hace otra institución de nuestra región.
Campaña de todos
Todos los amazonenses o los que aman la identidad amazonense comprometamos nuestras influencias mediáticas para impulsar que Hernán Rengifo no es charapa, sino es chachapoyano, es amazonense.

Con gran expectativa se desarrolló en la ciudad de Trujillo la Primera Asamblea de la Mancomunidad Regional Amazonas – San Martín – La Libertad; el evento se desarrolla del 22 al 24 de octubre del presente. En la cita participan los Presidentes Regionales y Consejos Regionales en pleno de las regiones que inician el proceso de coordinación de lo que será la primera Mancomunidad Regional en el país.
La ceremonia se inició con las palabras de bienvenida a cargo del Ing. José Murgia Zannier, Presidente del Gobierno Regional de La Libertad. Por su parte el Presidente de Amazonas, Ing. Oscar Altamirano Quispe, destacó las ventajas de la Mancomunidad Regional como Propuesta Piloto en nuestro país. Asimismo aclaró que estas reuniones de coordinación nos permiten tener bien claras las propuestas que presenta cada región; enfatizó que los presupuestos regionales son presupuestos individuales, y lo que busca la Mancomunidad es conseguir financiamiento que no comprometan las arcas de cada región.
Entre los temas desarrollados en esta primera asamblea están: Avances de la Regionalización e Integración Regional, Balances y Perspectivas del Proceso de Descentralización, y Vínculos Históricos de las Regiones Amazonas – San Martín – La Libertad.
FUENTE: http://www.chachapoyasonline.com

En medio de un interesante conversatorio, se presentó el pasado jueves 15 de octubre la Revista "La Curva del Diablo" en el local del Sutep en el Centro de Lima.
Los comentaristas fueron Noé Yenque (Director del Mensuario Yachay), el cineasta y escritor Dr. Federico García Hurtado, Pilar Roca, Máximo Grillo (encargado de la Página Cultural del Mensuario Yachay) y Carlos Flores Borja (director de Radio La Voz de Bagua Grande).
Radio La Voz de Bagua Grande fue víctima de la prepotencia del gobierno aprista, que a modo de represalia se valió de pretextos técnicos para clausurarlo sólo por cumplir su función informativa durante los lamentables hechos ocasionados el 05 de Junio.
A pesar de las adversidades, los periodistas de radio La Voz han recogido testimonios y material gráfico inédito que ayudará a que la opinión pública pueda conocer la versión de sus protagonistas, y no sólo la opinión desinformada y racista de los medios oficiales que ni siquiera se han tomado la molestia de ir al lugar de los hechos y preguntarle a los nativos lo que pasó con ellos.

El campeón de fútbol de Amazonas, San Francisco de Asís, logró la esperada hazaña y Amazonas ya está en la etapa nacional de la Copa Perú.
En un vibrante partido, se impuso 2-1 al Barza Sporting de Tumbes, equipo que desde el proceso del torneo se perfilaba como el favorito por sus logros y ventajas extradeportivas.
A los siete minutos de iniciado el esperado cotejo, Valenzuela metió el primer gol a favor de Amazonas, pero en la última recta del final del primer tiempo empató el Barza. Con el empate no se lograba el objetivo, luego de haberse dado un fallo a favor del Barza.
El suspenso se hacía cada vez más fuerte en los cientos de hinchas de Amazonas que llegaron en caravana a Tumbes.
En el segundo tiempo, los amazonenses jugaron con la inspiración de ganar o eliminarse y lograron el segundo gol bajo el talento del jugador Burga.
Pese al alargue de varios minutos después de los 90 minutos, el cuadro local no logró su objetivo y se hizo justicia.
Es notable la participaciòn del arquero Flores quiene tapara para el Héroes del Cenepa en una etapa anterior.
Otra vez tendremos la visita de un equipo de la costa en la regiòn Amazonas y se vivirá aún unos días más el fútbol de la Copa Perú.

De forma sorpresiva, representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones llegaron a la ciudad de Bagua e intervinieron algunas emisoras de la ciudad.
El operativo contó con presencia de los respectivos fiscales, así como con personal dispeusto a desenrrejart la puerta en caso se opusiertanlos propeotarios.
Como consecuencia de esta medida, dejarán de operar Radio Fraternidad, Radio Imagen (ex radio Láser Plus ), radio Llanera (ex radio Frecuencia Mix).

Amazonas cerca de su primer logro en fútbol

Publicado por Anónimo 24 oct 2009 0 comentarios

La región Amazonas, gracias al equipo San Francisco de Lonya Grande, está cerca a la gloria de pasar a la etapa nacional de la Copa Perú.
¿Qué falta? Que este domingo 25 de octubre, el San Francisco logre un buen resultado ante el Barza Sporting en el estadio Avelino Cáceres de Tumbes.
Siendo que el partido es decisivo, hasta el momento ya son decenas de decenas los aficionados amazonenses que han emprendido viaje a la frontera norte. De Bagua, de Bagua Grande, de Chachapoyas y hasta del mismo Lonya han viajado muchos hinchas que quieren gritar ¡Amazonas Campeón! ¡Lonya campeón! ¡Bagua campeón!
Para la población de Bagua este proceso deportivo es también propio, puesto que en las filas del San Francisco de Asís militan connotados deportistas de la ciudad de Bagua y La Peca. Otro factor es que la dirigencia del San Francisco decidió que la ciudad de Bagua sea su sede para sus partidos de local que correspondieron al grupo B.
El partido será trasmitido en directo por emisoras de Bagua, Bagua Grande y Chachapoyas.
Barza Sporting aumentó tres puntos:
En las últimas horas se confirmó que el Barza Sporting fue favorecido con tres puntos luego de su reclamo por el partido donde cayó 2-1 ante el Cultural Progreso de Paita. Dicho encuentro terminó accidentado.

Esta madrugada fue trasladado el joven Jaime Pérez Uriarte, quien sufre de alteraciones mentales y en los ùltimos meses se ha encontrado detenido en la carceleta de la Comisaría de Bagua. Le acompañan miembros del Hospital de Apoyo y en las siguientes horas será internado en el Hospital Vícor Larco Herrera de Lima.
Su abnegada madre, doña Alicia Uriarte, ha venido padeciendo los infortunios de su hijo durante nuchos años sufriendo incluso algunos intentos de agresión física así como las secuelas dejadas por el accionar del "loco Jaime". Para mantenerlo sin alteraciones, ella tenìa que gastar mucho dinero en la compra de medicamentos.
Por fin las autoridades lograron solucionar este caso cumpliendo el traslado que ellos habían anunciado hace mucho tiempo atrás.

El congresista Alejandro Rebaza, desde el lunes 12 de octubre, inspeccionó una serie de obras empezando por el “redimensionamiento del hospital de Cajamarca”.
El mismo día por la tarde se dirigió hasta la localidad de Tembladera (Contumazá) a inspeccionar las obras de rehabilitación de la carretera Ciudad de Dios – Cajamarca que consta de nada menos que de 172.80 Km., constatando que las obras están avanzando regularmente en su primer tramo (Ciudad de Dios – Tembladera) pero que en el segundo muestran ligeros atrasos (Tembladera – Cajamarca).
Rebaza recogió opiniones de los pobladores sobre algunas molestias producto de los trabajos de movimientos de tierras (levantamiento de polvo).
Al día siguiente llegó hasta la provincia de San Marcos para observar el tramo San Marcos – Cajabamba. La reunión se llevó a cabo con el alcalde provincial, Flavio machuca y el gobernador Edwin Abanto, acompañados de la autoridad de Provías Nacional Segundo Gallardo.
Se visitó el tramo Cajamarca – Cruce Jesús (5.500 Km.) donde se verificó el estado en el que se encuentra y se determinó que requiere de una carpeta asfáltica adecuada. En el tramo Cruce Jesús – San Marcos se pudo apreciar el desgaste de la carretera (tramo El Galpón y Santa Teresa) se concluyó que requiere el sello asfáltico. En lo que se refiere al tramo San Marcos - Cajabamba se determinó que se deberá colocar una monocapa de asfalto.
El destino siguiente fue Celendín. Alejandro Rebaza y Cecilia Chacón, junto al alcalde Juan de Dios Tello y el gobernador Eloy Rodríguez, visitaron la carretera Cajamarca – Celendín Km. 26 que arrojó problemas que requieren de atención inmediata. En el tramo II que hasta el Km. 52 se pudo apreciar que sólo cuenta de una trocha carrozable de un ancho de 4 metros pero con un mantenimiento rutinario aceptable.
El tramo III que va desde el Km. 52 al Km. 94+900 es también trocha carrozable. Otro tema que se abordó fue el referido al ISPP Arístides Merino que busca ampliar en tres sus carreras profesionales. En Salud, se está gestionando se eleve de categoría su centro asistencial de salud y su equipamiento. En Educación, se requiere una unidad ejecutora..
El jueves se realizó una maratónica reunión. Se visitó la Granja Porcón y verificó el buen avance que muestra este tramo que va hasta la provincia de San Pablo. La comitiva se trasladó hasta las provincia de San Pablo y San Miguel donde siempre acompañados de sus alcaldes Moisés Gutiérrez Cabanillas y Guillermo Espinoza Rodas y gobernadores Ever Goicoechea y Manuel Vegas respectivamente se verificó los avances de las vías San Pablo – San Miguel.
En San Miguel también se impulsará la conformación de núcleos ejecutores en distritos y caseríos, así como la culminación del proyecto de electrificación Chilete III.
Otro punto fue gestionar que en el tramo San Miguel – El Molino se utilicen los materiales adecuados y se cumpla con los tiempos establecidos de culminación. También se ha coordinado que San Miguel cuente con un hospital donde mediante convenio el gobierno local gestione el terreno para su construcción. Se analizó las condiciones en que se encuentran los tramos San Miguel – El Empalme y el de Llapa – El Empalme.

PRONUNCIAMIENTO DE LA ANP BAGUA

Ante el decomiso de los equipos de radiodifusión de propiedad del comunicador social Ausberto Peralta Rivera de Radio Karisma Stéreo de Lonya Grande, la Asociación Nacional de Periodistas – Filial Bagua, se dirige a la opinión pública para manifestar:
PRIMERO.- La libertad de expresión e información está consagrada en la Constitución Política del Perú.
SEGUNDO.- El medio informativo radio Karisma Stéreo de Lonya Grande ha cumplido con entereza su rol de informar los hechos que ocurren en su localidad y alrededores, y su comunicador social está en todo su derecho de opinar conforme a sus derechos constitucionales.
TERCERO.- La ANP-Bagua estará vigilante de alguna injusticia que se cometa contra el comunicador Ausberto Peralta Rivera de Lonya Grande (Utcubamba) para dar cuenta a la ANP con sede en Lima.
CUARTO.- La ANP-Bagua hace un llamado a las autoridades de la región para dar solución a este problema y se logre la devolución de los equipos de radio karisma toda vez que está de por medio la necesidad de una población de mantenerse informado de los diversos hechos que ocurren en su localidad y otros pueblos de la región.

Bagua, octubre del 2009.

En una emocionante tarde de buen fútbol, el campeón de Amazonas ganó (de visita) 3 a 1 al Cultural Progreso de Paita en el estadio Miguel Grau de Piura acumulando tres puntos más en su aspiración a clasificar como ganador del grupo B.
El primer gol fue al minuto de iniciado el partido. Fue el más rápido del torneo hasta el momento. El domingo próximo se define todo en Tumbes.
Hecho lamentable:
El jugador Fernando Feria del San Francisco de Asís fue herido en la cabeza con una pedrada arrojada desde la tribuna. Tuvo que ser atendido de emergencia en un mosocomio.
Otro resultado:
Sport Barza de Tumbes empató ayer con la UDCH de Chiclayo (0-0). El partido fue en Tumán.
Santo Domingo goleó
Santo Domingo (grupo A) obtuvo un gran resultado de local para salvar el honor. En Chachapoyas goleó 4-0 al Dínamo de Lambayeque. Es el primer triunfo del subcampeón amazonense.

Organizada por la UGEL Bagua, se desarrolló los días 16 y 17 de octubre.
Pronto publicaremos fotografías

Concurso para nombramiento docente 2009

Publicado por Anónimo 15 oct 2009 0 comentarios

Desde hoy, el Ministerio de Educación del Perú convoca a un concurso de plazas docentes a nivel nacional conforme a la Carrera Pública Magisterial. Los requisitos para los postulantes son:
a. Poseer título de profesor o licenciado en educación, otorgado por una institución de formación docente acreditada en el país o en el exterior. En este último caso, el título debe ser revalidado en el Perú.
b. Ser miembro del Colegio de Profesores del Perú
c. Gozar de buena salud, física y mental, que permita ejercer la docencia, sin perjuicio de lo establecido en la Ley Nº 27050 modificada por la Ley Nº 28164.
d. No haber sido condenado ni estar incurso en proceso penal por delito doloso.
e. No encontrarse inhabilitado por motivos de destitución, despido o resolución judicial que así lo indique.
f. Tener menos de 70 años de edad.
Las inscripciones se culminan en los próximos 10 días hábiles. La prueba eliminatoria, a cargo del Ministerio de Educación, se aplicará el 15 de noviembre en todo el país.
El Gobierno ha decidido que el concurso público sea para 26 mil 500 plazas orgánicas vacantes y debidamente presupuestadas de Educación Básica Regular (EBR), en sus niveles de Inicial, Primaria y Secundaria.
INSCRIPCIÓN: http://sistemas02.minedu.gob.pe/carrerapublica/

Fallecimiento de personas notables de Bagua

Publicado por Anónimo 14 oct 2009 0 comentarios

El domingo 11 de octubre por la noche, víctima de un accidente de tránsito en el ingreso a la ciudad, falleció el joven copallino Jorge Luis Suárez León (21). Junto a dos ocupantes, él se dirigía en una moto lineal que chocó contra un automóvil.
Por otro lado, en las últimas horas falleció la distinguida dama Aurora Torres Gil. Sus restos se velan en la calle Miraflores 500.
Esta madruada, en Lima ha dejado de existir Cesáreo Jáuregui Hernández (80)m padre del árbitro Abraham Jáuregui Llanos. Fue juez y personal administrativo del Colegio Agropecuario. Fue socio fundador del Club Coronel Arévalo.
Mientras tanto, el humilde agricultor Mauricio Correa dejó de existir ahogado, en un remanso del río Utcubamba en el sector Llimbo.

Los karatekas de Bagua que participaron en el torneo de Tarapoto con siguieron importantes medallas y dejaron en alto una vez más el nombre de Bagua. Su entrenador, el señor Chozo, anunció que han sido invitados a los torneos de Yurimaguas y Manaos (Brasil).
El domingo 18 de octubre serán presentados en la ceremonia cívica en la Plaza Principal Héroes del Cenepa

¿Cómo va el grupo A de la Copa Perú?

Publicado por Anónimo 13 oct 2009 0 comentarios

Resultados Cuarta Fecha - Etapa Regional (Región I - Grupo A)
Estadio Elías Aguirre de Chiclayo - domingo 11/10 (15:00)
Dínamo FC (Lambayeque) 2-1 Atlético Grau (Piura)
Estadio Mariscal Cáceres de Tumbes - domingo 11/10 (15:30)
Defensor San José (Tumbes) 2-0 Santo Domingo (Amazonas).

Tabla de Posiciones
1) Defensor San José 9 ptos.
2) Atlético Grau 9 ptos.
3) Dínamo FC 6 ptos.
4) Santo Domingo 0 ptos.

Quinta Fecha - Etapa Regional (Región I - Grupo A)
Estadio Mariscal Cáceres de Tumbes - domingo 18/10 (15:30):
Defensor San José (Tumbes) vs. Atlético Grau (Piura)
Estadio Kuélap de Chachapoyas - domingo 18/10 (16:00):
Santo Domingo (Amazonas) vs. Dínamo FC (Lambayeque)

La Municipalidad de Bagua ofrece tres plazas de contrato: 01 asistente administrativo, o1 abogado y 01 auxiliar para la unidad de tránsito. Las bases se venden en el local Municipal a sólo 5 nuevos soles. Más información: http://www.munibagua.org/,

San Francisco de Lonya Grande, campeón de Amazonas, ganó 1-0 a UDCH de Lambayeque en el estadio de Bagua. El equipo chiclayano vino a cosechar muchas tarjetas amarillas.
A los 4o minutos vino el gol de penal y lo realizó magistralmente el extraordinario jugador Fernando Feria, uno de los baluartes del campeòn amazonense. Esta vez los árbitros fueron de Tumbes.
En el primer tiempo, se notó que ambos equipos salieron a jugar con ciertas precauciones y casi estudiándose para aprovechra los contragolpes, llegando pocas veces a presentar chispazos de buen fútbol.
En el segundo tiempo las cosas se animaron para los visitantes, pero se mantuvo el score. Muchas oportunidades de gol perdieron ambos equipos, aunque se notò que el representante de Amazonas pudo hacer más.
El otro partido
En Paita, el Cultural Progreso ganó 2-1 al Club Barza de Tumbes. Este resultado favorece las aspiraciones del campeón amazonense.

El Festival de CANTO CRISTIANO “ALABA A DIOS” 2009 se realizará el día domingo 29 de noviembre en el Coliseo Cerrado de Bagua Capital a horas 2.30 p.m. Todos los cantantes cristianos están invitados a participar conforme a bases. Más Información: http://pastoresdebagua.blogspot.com/

Siguen amedrentando a radio La Voz

Publicado por Anónimo 10 oct 2009 0 comentarios

La decisión del Ministerio de Transporte y Comunicaciones – MTC de rechazar el recurso de apelación presentado por Radio La Voz de Bagua Grande y el repentino y coincidente cobro de multas a dicha emisora fue considerado, por el abogado Roberto Pereyra del Instituto Prensa y Sociedad - IPYS, como claras acciones de amedrentamiento y hostigamiento a los medios de comunicación.
Sobre las multas de ocho mil soles, indicó el letrado que sería oportuno saber si el MTC está actuando con la misma celeridad y con las mismas aplicaciones a otras radioemisoras, caso contrario, sería un claro cargamontón hacia radio La Voz.
A través del oficio Nº 4826, el Ministerio exige a La Voz el pago de ocho mil nuevos soles por el periodo 2004-2005, pese a que en ese tiempo la emisora aún no funcionaba, sino que alquilaba espacios en otras radios. Sobre el particular, Pereyra enfatizó que la radio no negará a cancelar toda multa que sea legítima.
En los últimos días, el citado portafolio declaró infundados los recursos de apelación y de reconsideración presentados hace más de cien días por Radio La Voz de Bagua Grande, a la que le retiró la licencia de funcionamiento en junio luego de los hechos luctuosos.

La Cámara de Turismo de Bagua lanzó la convocatoria al Gran Corso Turístico Bagua 2009, a realizarse el domingo 22 de noviembre en la Ciudad de Bagua con motivo del aniversario de la región Amazonas.
Apoyan esta actividad las instituciones públicas y privadas, las instituciones educativas; así como los principales restaurantes y hoteles de la ciudad de Bagua.
Están invitadas todas las instituciones de las provincias de Amazonas y de otras partes del país. La inscripción es libre.
El corso se iniciará en la Plaza principal de Bagua y luego de recorrer algunas arterias importantes de la ciudad concluirá en el coliseo cerrado donde se desarrollará una serie de concursos entre las instituciones participantes.
La forma de participación será exponiendo: carros alegóricos (con su reina); comparsas (trajes típicos de Amazonas), marchas de batallones con giros sobre la marcha, payasos, mimos, zancos etc. La marcha musical será con banda de músicos o con equipo de sonido portátil.
_________________
Mayores informes e inscripciones para el corso turístico Bagua 2009: cadeturbagua@yahoo.es

En Bagua, las cosas del fútbol han ocupado la atención de propios y extraños a raíz de la discutida actuación del árbitro Oscar Pasapera de Piura y de un juez de línea en el partido de ayer en el estadio Mesones Muro entre San Francisco de Asís y Sporting Barza de Tumbes.
Se viene interpelando en forma abierta por los medios de comunicación a los señores árbitros que perjudican el accionar de un equipo para favorecer al otro.
Se ha llegado a destapar incluso el hecho de que en una campaña anterior, los dirigentes del campeón amazonense de años atrás, el Amazonas FC, tuvieron que recurrir a realizar un pago indecente a un árbitro para ser favorecidos en un partido clave, pero que al medio tiempo se les devolvió el dinero porque el dirigente del equipo chiclayano le pagaba el doble (corrupción sobre corrupción).
Es decir, en el arbitraje de ayer ocurrió algo similar. La muestra, la rápida reacción del árbitro para la expulsión del jugador amazonense que cometió la imprudencia de levantarse el polo en señal de alegría por su gol sabiendo que ya estaba con tarjeta amarilla. El árbitro en un afán de corregir sus fallas en los minutos anteriores pudo haberlo amonestado y nada más.
Otro detalle es que el árbitro tuvo sucesivas fallas, pues perdonables serían unas pocas fallas.
Sigue latente la hipótesis de que el árbitro fue sobornado por los dirigentes del equipo que ganó el partido.

La Comisión Especial presidida por Pilar Mazeti 8ex ministra de salud) ya se encuentra en Condorcanqui desarrollando sus labores de investigación de los hechos del 05 de junio. En su agenda, figura reuniones reservadas en Nieva, Santiago, Chiriaco, El Milagro, Bagua Grande y Chachapoyas entre otros lugares que tuvieron que ver con la tragedia del o5 de junio.
El 11 de octubre será la reunión en las localidades de Siempre Viva y Bagua.
El coordinador técnico de la Comisión Especial Investigadora de los sucesos de Bagua es el awajún Jesús Manacés.
Esta comisión es diferente a la que designó el Congreso de la República.
Estas investigaciones son tardías pero necesarias. Lo correcto hubiera sido en la siguiente semana de ocurridos los hechos puesto que ya son varias meses que han pasado y pasarán más aún hasta que se emita un informe. Mientras tanto seguirán sufriendo los presos en la cárcel y los que son los causantes seguirán ocupando puestos públicos todavía.

El Colegio Particular Adventista de Bagua sigue celebrando los 25 años de su creación institucional recibiendo el reconocimiento de la comunidad bagüina, de sus ex alumnos y de las autoridades en general.

En el año 1984, bajo el liderazgo del pastor Pedro Castillo, la Iglesia Adventista de Bagua logró la autorizaciòn de funcionamiento del Colegio Adventista, siendo su primera directora la profesora misionera Elodia León Trujillo.
Empezó con el nivel primario pero rápidamente las autoridades educativas han autorizado la creaciòn de los niveles secundario e inicial, lográndose a la fecha la presentación de 20 promociones del nivel secundario.
Por las Bodas de Plata, desde inicios del presente año, se han realizado diversos torneos deportivos inter iglesias, inter colegios e inter padres de familia en fulbito y vóley; han desarrollado salidas al campo y actividades de proyección social siempre siguiendo pautas de orientación de los valores entre sus alumnos, docentes y padres de familia.
En la última semana, han desarrollado los juegos de gimkana inter colores entre estudiantes y padres de familia causando alegría y admiraciòn los nuevos concursos propuestos.
En la parte de ecología y medio ambiente, han realizado campañas de protección de parques y jardines en varios puntos de la ciudad de Bagua ubicando cartelitos motivadores para cuidar las plantas.
la nota artística innovadora la pusieron los integrantes de esta casa particular de estudios en una hermosa verbena literario musical realizada en la Plaza Principal Héroes del Cenepa la noche del último jueves 08 de octubre.
El director del Colegio Adventista de Bagua es el distinguido profesor Dante Espinoza Carhuatanta.

El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, recibió el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad Nacional de Jaén, elaborado por la comisión que preside Armando Vásquez quien en todo momento estuvo acompañado del congresista Alejandro Rebaza Martell, promotor de la iniciativa legislativa que luego hizo suya el Poder Ejecutivo y que dio nacimiento a esta casa superior de estudios.

“Hemos logrado dar un paso muy importante el día de hoy”, dijo Rebaza al viceministro de Educación, al entregarle 03 cajas cuyo contenido además del documento físico original y 02 copias, también mostraba el trabajo realizado en varios discos compactos, los que luego serían trasladados al Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades CONAFU.
el mismo modo dijo que en su condición de Presidente de la Comisión de Presupuesto a la universidad se le está considerando 3.5 millones de soles para su inicial funcionamiento a los que se le adicionarán 7 millones más aproximadamente por canon minero, los que se recaudan por concepto del Impuesto a la Renta anual. La comitiva también estuvo conformada por el alcalde provincial de Jaén, Jaime Vílchez, y Manuel Porras, especialista en el tema educacional.
Por su parte Rebaza Martell señaló que la presentación que se ha realizado del PDI ante el viceministro de Educación será trasladado inmediatamente al CONAFU para su revisión, aspecto que no debe pasar de los 7 días dentro de los cuales podrá observar algunos de los puntos que conforman el documento. Éstas observaciones serán levantadas luego por la misma comisión que elaboró el PDI.

Rebaza Martell dijo que el CONAFU emitirá una resolución donde oficialmente se dará la partida de nacimiento para el funcionamiento de la Universidad Nacional de Jaén con lo que todo quedará expedito para la convocatoria del esperado examen de admisión.

De esta manera se recoge el anhelo de los habitantes del nororiente peruano, pues las aulas de la nueva universidad podrán acoger a los egresados de secundaria de las provincias de San Ignacio, Jaén, Chota, Cutervo (Cajamarca), Bagua, Utcubamba y Condorcanqui (Amazonas).

El esperado partido de fútbol concluyó con un triunfo de los visitantes por 3-2. Las notables fallas del árbitro y del juez de línea de occidente favorecieron al Sporting Barza de Acapulco (Tumbes) que presentándose como equipo débil y ganable supo aprovechar las ocasiones para marcar sus goles.
El árbitro de Piura estuvo pésimo y al final del partido tuvo que ser protegido por los policías para no caer en manos de la enardecida multitud que se agolpó a la malla olímpica para llamarle la atención y talvez afectarle físicamente.
El primer gol fue de San Francisco de tiro penal, después vino el empate y se fueron al descanso.
A los pocos minutos de iniciado el segundo tiempo, vino el segundo gol para San Francisco, pero el árbitro expulsó al autor del gol por levantar parte de su camiseta y taparse el rostro (tenía ya una tarjeta amarilla). Allí empezó la debacle. Aunque en los siguientes minutos el San Francisco dominó más el balón, la falta del hombre orquesta (expulsado) se dejó notar y los tumbesinos voltearon el partido sin jugar bien. Con esta caída futbolística, el Barza lidera el grupo con 7 puntos.
El entrenador Oscar Siancas señaló al final a su pupilos: "En el camino se nos reventó la llanta, hay que parcharla y seguir adelante".
OTRO RESULTADO DEL GRUPO:
En Tumán, la Universidad de Chiclayo goleó 4-0 al Cultural Progreso de Paita.

Hay gran expectativa hoy por el partido de fútbol que protagonizarán esta tarde el campeón de Amazonas, San Francisco de Asís, y el subcampeón de Tumbes, Sporrt Barza, en el estadio Mesones Muro de Bagua.
Ambos equipos comandan su grupo con 4 puntos cada uno. El que gane será líder.

En ceremonia especial desarrollada en el auditorio municipal en horas de la noche del martes 06 de octubre, la Cámara de Turismo de Bagua presentó a los integrantes de su nuevo consejo directivo que dirigirá la institución en el período 2009-2011.
El voto de promesa (en reemplazo del juramento) al nuevo presidente de Cadetur Bagua fue tomado por el Ing. Edilberto Delgado Peña, gerente de la Subregión Bagua; en tanto que el periodista Jacob Rivera Medina dirigió el brindis de delicioso jugo de cocona y carambola (sin alcohol).
El nuevo consejo directivo de la Cámara de Turismo de Bagua está integrado por los siguientes asociados:
1. PRESIDENTE: Lic. Edy Grover Estrada Rivera
2. VICEPRESIDENTE: Lic. Marcos Alberto Vásquez Vásquez
3. SECRETARIA DE ACTAS Y ARCHIVOS: Srta. Marita Maco Mío
4. SECRETARIO DE PRENSA Y RRPP: Arqueólogo Elvis Chugna Veliz
5. SECRETARIA DE FINANZAS: Prof. Elsa Yovani Núñez Tirado
6. SECRETARIA DE RESTAURANTES, HOSPEDAJES Y AFINES: Srta. Elva Zamora Santacruz
7. SECRETARIA DE EVENTOS Y CAPACITACIÓN: Srta. Claribel del Rocío Coronel Lozano
8. SECRETARIO DE EXPEDICIONES Y EXCURSIONES: Sr. Jorge Hernández Chamaya
9. SECRETARIO DE CULTURA Y RECURSOS NATURALES: Sociólogo Carlos Villalobos Bellodas.
En su mensaje, el Lic. Edy Estrada Rivera lanzó como próxima gran actividad de Cadetur el Corso turístico Bagua 2009 en ocasión del próximo aniversario de Amazonas.

En el Encuentro Macrorregional Norte por la Defensa de la Vida (3-4 de octubre), se acordó designar al ciudadano José Chale Romero como presidente honorario de la defensa de la vida, DDHH y amazonía.
El evento se desarrolló en la Casa del Maestro y fue organizado por el Frente Patriótico de Bagua, que preside Olmer Calderón Hoyos. Participaron representantes de los siguientes organismos nacionales: CANAFRE, CGTP, CCP, FEMUTB y FEDA. Además de tratarse sobre el paro amazónico 2009 y su secuela judicial, se discutió también sobre las implicancias de la exploración y explotación de petróleo en el lote 145 que comprende a la provincia de Bagua.
Como se sabe, José Challe Romero se encuentra en prudente silencio debido a la denuncia interpuesta contra él como uno de los supuestos agitadores de los hechos vandálicos del 05 de junio.
Si bien es cierto que José Chale Romero, gran líder de los comerciantes y trabajadores, estuvo presente en la protesta amazónica de los hermanos awajún, no fue para propiciar el vandalismo sino para apoyar moralmente a los nativos.
Es más, él no estuvo en los hechos de Bagua sino en El Reposo donde incluso tuvo que defender (aún a costa de su integridad) a la unidad de los bomberos que absurdamente fue incendiada por los vándalos.

Elvis Chugna Velis, miembro asociado de la Cámara de Turismo de Bagua publica un sitio web donde presenta la riqueza paleontológica de Bagua y el bajo Utcubamba. Este material lo ha recopilado desde hace varios años. Algunas de las fotos han sido recabadas en el Museo de Historia Natural Javier Prado de Lima, donde se muestran los fósiles colectados (con sus debidas reconstrucciones). Otras de las fotos han sido tomadas en sus distintas salidas de campo.
Parte del material, pertenece a la colección privada del Museo de don Ángel Jáuregui Zamora, quien altruistamente apoya este tipo de iniciativas.
PUEDEN VISITAR ESTA WEB EN: http://www.paleontologiadebagua.tk

Los integrantes del grupo de trabajo sobre los hechos de Bagua viajarán hacia las comunidades de las cuencas del río Santiago y Cenepa. MÁS. http://politicosdehoy.blogspot.com/

Una serie de actividades que comprenden ceremonias cívicas, pasacalles, exposición y venta de comidas típicas, artesanías, productos agrícolas, concursos, certámenes de belleza, juegos deportivos, entre otras acciones, se han programado con ocasión del segundo aniversario del inicio de operaciones del Programa Juntos en el distrito de Cocabamba, provincia de Luya (Amazonas).
Según la programación, las actividades se iniciaron el 4 de octubre con el izamiento del Pabellón Nacional y un colorido pasacalle por las principales calles de la ciudad. Seguidamente las madres beneficiarias ofrecieron una exposición de banderolas Juntos, las mismas que han sido elaborados con productos y materiales de la zona.
Al promediar las 11.45 am. las beneficiarias ofrecieron la exposición de comidas típicas como el sabroso Purtumote, Mote, Puchero, Locro y el Trigo Resbalado, entre otras delicias de la zona, al mismo tiempo que pondrán al alcance de los asistentes productos de artesanía y textiles.
También hubo exposición y venta de animales menores y productos agrícolas como café, cacao, frejol, mientras que a las 4.30 pm. se realizará la ceremonia de premiación a los mejores traabajos presentados.
Pra el 05 de octubre, se tuvo el singular concurso del “Bebé Mamón”, ginkana, danzas, cantos y otros números artísticos, así como el Concurso de Belleza Miss Cocabamba contando con la participación de una representante del Programa Juntos.
Para el día 6 de octubre se ha programado los juegos deportivos, en tanto para las 7.00 pm. se ha previsto el inicio de la fiesta popular.
Cabe mencionar que el Programa Juntos inició sus operaciones en la región a través de la Coordinación Amazonas Sur el 1 de junio del 2007, mientras que desde el 24 de noviembre del mismo año interviene mediante la Coordinación Amazonas Norte. En Cocabamba actualmente son atendidas, por Amazonas-Sur, 178 beneficiarias a esta cifra se sumarán 25 que han sido validadas recientemente.
DATOS
- Cocabamba es uno de los 23 distritos de la Provincia de Luya, ubicado en la región Amazonas. Limita Limita al norte con el distrito de Yabrasbamba, al este con el distrito de Pisuquía, al oeste con el distrito de María, el distrito de Santo Tomás y el distrito de San Francisco del Yeso, al sur con la provincia de Chachapoyas y al oeste con el departamento de Cajamarca.
- El distrito Cocabamba fue creado el 5 de febrero de 1861 y tiene una población estimada mayor a 2.000 habitantes. Su capital es el pueblo de Cocabamba. Está ubicado en una zona calurosa en una parte que baja desde las alturas de Santo Tomás hasta el río Marañón.

Importante artículo. Ver: http://politicosdehoy.blogspot.com

Álex Vásquez publica poemas sobre Bagua

Publicado por Anónimo 5 oct 2009 0 comentarios

Desde Trujillo, el bagüino Hans Vásquez publica sus poemas. Ver: http://politicosdehoy.blogspot.com/

El MINAG otorgará financiamiento no reembolsable a los agricultores que presenten planes de negocio. Ver: http://politicosdehoy.blogspot.com/

El campeón de fútbol de Amazonas, el San Francisco de Asís de Lonya Grande, ganó 2 a 1 al equipo de Cultural Progreso de Paita en el estadio Mesones Muro de Bagua, en el marco de la Copa Perú - etapa regional. El partido no fue del todo atractivo y decente, puesto que el árbitro expulsó a dos jugadores de Paita y hasta en dos oportunidades los policías ingresaron al campo de juego para proteger a los jueces de las agresiones de los jugadores visitantes.
El primer gol fue de Paita. Luego de la primera expulsión vino el empate con un gol del jugador Hinostroza cuando faltaba 4 minutos para que termine el primer tiempo.
El segundo tiempo fue dominado ampliamente por el San Francisco, pero no se concretaba el esperado gol de la diferencia hasta que con un fuerte cabezazo el delantero Valenzuela puso el segundo tanto. En los siguientes minutos vino una y otra tarjeta roja porque los ánimos se caldearon y junto con la agresión al árbitro de un jugador visitante vino las expulsiones que el público no observó porque se hizo un tumulto en la cancha con muchos policías protegiendo a los árbitros por las reacciones de los ofuscados jugadores. Faltaban unos cinco minutos para que termine el partido.
Muy emocionado, el entrenador Oscar Siancas Ríos agradeció el apoyo moral del público asistente.
El próximo jueves 8 de octubre juega nuevamente de local en Bagua el San Francisco de Asís frente al Barza de Tumbes. Ambos equipos tienen 4 puntos.
De mal en peor
No fue su tarde para el Cultural Progreso, puesto que después de las expulsiones por el mal comportamiento de sus jugadores, el vehículo que les conducía se chocó con un auto en la avenida Héroes del Cenepa y tuvieron que ser detenidos en el camino para luego ser traídos a la Comisaría de Bagua.
Otro resultado:
El equipo de UDCH empató 0-0 con el Barza de Tumbes.
Caso Santo Domingo de Chachapoyas
Sumó se segunda derrota. esta vez frente al Dinamo que le ganó 4-2.

Muy triste. Hoy fueron sepultados los restos de la joven docente Clribel Díaz Zelada, quien trabajaba como profesora de Educación Física en el sector Nuevo Horizonte en Bagua Grande.
Ella había sido conducida al Hospital de Essalud para someterse a un tratamiento luego que sufrir una recaída en su aalud. Su estado de gestación (07 meses) al parecer fue gravitante para que no puedan darle los medicamentos necesarios. Por lo que tuvo que ser trasladada de emergencia a Chiclayo, pero falleció al ingresar al Hospital Almanzor Aguinaga el último jueves.
En la madrugada de hoy fueron llevados sus restos a Copallín, de donde era oriunda. En horas de la tarde volvieron sus restos a Bagua siendo sepultados en el cementerio El Buen Pastor.
Ella había sido ex alumna del Instituto Superior Pedagógico "Césa Abraham Vallejo Mendoza" de Bagua.

CLARO QUE SÍ, sino que ni el señor asesor legal ni los señores regidores de la Municipalidad de Bagua se han enterado de las noticias que al respecto pasan en las municipalidades de otras partes del mundo, como es el caso de la Comuna de Alcalá la Real (España):
La Concejalía de Cultura ha convocado un concurso para dar una nueva letra al himno de Alcalá la Real, que mantendrá sin embargo la actual partitura musical. El concejal de Cultura, Rafael Hinojosa, argumenta que la letra actual, independientemente de preferencias estéticas y literarias, debe adaptarse a la nueva realidad del siglo XXI.
Según el edil, "el himno debe hacerse sin las connotaciones que en el siglo XXI serían injustificables y no tiene porqué tener un contenido sólo de carácter histórico"
Alusiones como “incendio de los franceses”, “fuerza del cañón” no tienen sentido en una sociedad que debe pregonar la paz. También expresiones como “perla, brillo de oro y lindo tesoro” son tópicos que todos los pueblos utilizan.
A pesar de éste cambio se respeta al autor de la actual letra, el músico alcalaíno José Ibáñez, ya fallecido, hombre de probado compromiso con Alcalá.
"La nueva letra debe expresar también la fe en el futuro, la solidaridad de la ciudadanía y el testimonio de la libertad. Eso es un pueblo moderno, no anclado en el XIX".
.... Los trabajos se presentarán bajo plica, por quintuplicado, a la Concejalía de Cultura, convento de Capuchinos, dentro de un plazo que terminará el 10 de junio.
(nota pulicada el 13 de marzo del 2008 en
http://www.alcalalareal.net/alcalanoticias/index.php?option=com_content&task=view&id=159&Itemid=167).
La Cámara de Turismo de Bagua solicitó a la Municipalidad de Bagua la convocatoria a una modificación parcial de la letra del himno para adecuarla a la historia e identidad real, pero el pedido fue desestimado por los señores regidores, pese a la necesidad de reivindicar a los hermanos awajún cuyo nombre ni se menciona en el himno actual.
Como se recuerda, el actual himno a Bagua no fue producto de un concurso sino de un contrato entre la Municipalidad de Bagua y el reconocido compositor José Escajadillo, realizado en el año 1995.

Los presidentes regionales de Lambayeque, Amazonas, San Martín y Cajamarca se reunirán este viernes 02 de octubre en las instalaciones del Hotel Costa del Sol para sustentar sus pliegos presupuestales del año fiscal 2010, esta cumbre presidencial es organizada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, en una sesión descentralizada, que está bajo la tutela del legislador Alejandro Rebaza.
Las exposiciones iniciarán con el presidente regional de Cajamarca, Jesús Coronel Salirrosas a las 9 am, mientras que su par de Lambayeque, Nery Saldarriaga de Kroll, hará lo propio a las 10.30 am.Amazonas que es presidida por Óscar Altamirano Quispe y San Martín, por César Villanueva Arévalo, expondrán a las 12 del medio día y 13.30 pm respectivamente.
Cabe precisar que estas reuniones realizadas por la Comisión de Presupuesto se seguirán sosteniendo en otras sedes como La Libertad, agendada para el sábado 03 donde participarán los presidentes regionales de la Libertad, Tumbes, Piura y Ancash.La Comisión se trasladará luego hasta la ciudad Blanca de Arequipa donde recibirá las visitas de los titulares regionales de Arequipa, Tacna, Puno, Cuzco y Moquegua, esto para el día viernes 16 de octubre.
La sede del Callao albergará a la presidencia del puerto chalaco, mientras que Ica, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Junín, Huánuco, Pasco, Lima Metropolitana, Loreto, Mare de Dios y Ucayali lo harán en la capital de la República.

Se debe destacar también que a pesar de que se les dio un plazo a los gobiernos regionales, que vencía en setiembre del presente año para gastar el presupuesto de 2008 en 1,077 proyectos de inversión, que ascienden a S/. 395 millones, estos sólo han ejecutado hasta el momento el 29% del total, aseguró el director nacional de Presupuesto Público, Juan Muñoz, ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.

De esta manera, Cajamarca, Lambayeque, Amazonas y San Martín, que son los que protagonizarán la jornada en la ciudad del Cumbe, llevan ejecutados en lo que les queda del presupuesto del año 2008 los siguientes porcentajes: 24%, 40%, 43% y 61% respectivamente.

El Ejecutivo designó hoy como nuevo jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), al médico veterinario Óscar Domínguez Falcón, quien se venía desempeñando como Director General de Sanidad Animal de ese organismo del sector Agricultura.
En ceremonia efectuada en la sede del SENASA, el ministro de Agricultura, Ing. Adolfo de Córdova Vélez, presentó a Domínguez Falcón ante el personal profesional, técnico, administrativo y especializado de esa entidad.
El nombramiento fue oficializado por resolución suprema No 041-2009-AG publicada el 29 de setimbre en el diario oficial “El Peruano”.
En su discurso, el ministro señaló que el SENASA es una de las instituciones más importantes del sector Agricultura en la apertura de nuevos mercados internacionales a través de la firma de protocolos sanitarios en materia animal y vegetal de los diversos productos.
El Dr. Domínguez Falcón señaló que desde hace 13 años viene laborando en la institución en diferentes tareas, y hoy como nuevo jefe asumía el compromiso de trabajar intensamente por la entidad en coordinación con los servidores de la entidad y de la Alta Dirección del MINAG.

La Célula Parlamentaria Aprista, a iniciativa del congresista de la República Alejandro Arturo Rebaza Martell, ejerciendo el derecho que le confieren los artículos 66º y 68º del Reglamento del Congreso de la República, presenta la siguiente moción de saludo:
El Congreso de la República del Perú
Acuerda:
PRIMERA: felicitar al periodista peruano, hombre y mujer comprometidos con la verdad, con motivo de celebrar su merecido día jubilar, al mismo tiempo reconocerle su abnegada labor que garantiza día a día la libertad de información y pensamiento las que contribuyen al fortalecimiento del sistema democrático e institucional del país.
SEGUNDA: Rendirle un merecido reconocimiento por todo el tiempo que pasan en busca del fortalecimiento de la democracia mediante la información, la educación y el entretenimiento dirigido a sus lectores, oyentes y televidentes, siempre homenajeando a quienes han perdido la vida en cumplimiento de sus funciones informativas.
TERCERA: Transcribir la presente moción de saludo a las instituciones representativas del periodismo del país: Colegio de Periodistas del Perú, Consejo de la Prensa Peruana, Asociación de Radio y Televisión, Federación de Periodistas del Perú, Círculo de Cronistas Parlamentarios del Perú, Colegio de Periodistas de Cajamarca y las instituciones vinculadas a la comunicación social.

En circunstancias que son materia de investigación, dos extranjeros (un argentino y un brasileño) perecieron ahogados en el río Marañón en inmediaciones del puerto Imacita. Ellos habían decidido dar un paseo en compañía de dos damas awajún, quienes se salvaron del incidente.
Se presume que murieron atacados por una serpiente denominada anaconda.
Pasado un día, se ubicó el cadáver del argentino.

Noticias de Bagua, Turismo en Bagua, Noticias de Amazonas, Turismo en Amazonas, Bagua Peru

Bagua es una provincia del norte del Perú, situada en la parte oeste de la Región de Amazonas.

Ofertas de empleo - Opcionempleo

Ultimas Noticias publicadas

Comentarios

Redes sociales

Redes sociales
Puedes enviar tu información aquí también

BOLSA DE TRABAJO

BOLSA DE TRABAJO
Envía tus ofertas

RESULTADOS ONPE

RESULTADOS ONPE
Un servicio de Baguaperu.com

Visite Amazonas

Visite Amazonas
Haga Turismo en Bagua y Amazonas

AUGUSTO WONG LÓPEZ

AUGUSTO WONG LÓPEZ
Se sabe quién lo mató pero no quién ordenó su muerte

Guerrero libre

Guerrero libre
Por fin se dio libertad a este ciudadano inocente. Esperamos haber contribuido con un granito de arena

Saludos especiales

Se comunica a los clientes y amigos que la cuenta para los mensaje especiales es: 632321006581 (Caja Trujillo). Los textos e imágenes en JPG enviarlos a baguaweb@yahoo.es así como voucher escaneado

JUSTICIA POR MARYORI

La señora Diana clama justicia por el hecho tener una hija fallecida por negligencia médica. Ella se llamó Maryorith Dayana Rojas Soto. El caso médico se refirió a Chachapoyas la noche del 31 de octubre del 2013. Ella cursaba el 4° de primaria en la IE 16194.

EXPOTUR BAGUA 2013

Servicios Web

ARCHIVOS

Historial web

Servicio de diseño de páginas web para instituciones Informes. Jr. 29 de Agosto 555, Bagua, Cel. 945 198 168